Novedades Editoriales Agosto 2014: TUSQUETS EDITORES

 EL CABALLERO DE SAN PETERSBURGO
Mayra Montero
Novela
Colección Andanzas
Disponible en ebook
A finales del siglo XVIII, la joven criolla Antonia de Salis vive con su prima Teresa en Rusia. Allí reciben la visita de un fascinante militar hispanoamericano, Francisco de Miranda, precursor de la independencia que agita a las colinas, que está de visita en Rusia para tejer una alianza con Potemkin. Antonia cae seducida ante un personaje tan idealista como ardiente, con fama de donjuán y magnífico contador de historias ante las damas. Tanto que, tras algunos encuentros furtivos, decide seguirlo hasta San Petersburgo, donde Francisco de Miranda es perseguido, sin saberlo, por un diplomático español empeñado en capturarlo. Treinta años después, en la cárcel de La Carraca en Cádiz (los hechos están rigurosamente documentados), un general Miranda enfermo y vencido recibe las visitas y los cuidados de una enigmática mujer que tiene muy presentes las aventuras de Crimea y de San Petersburgo.
Mayra Montero nació en La Habana en 1952 y desde hace más de treinta años vive en Puerto Rico. Es autora de las novelas eróticas La última noche que pasé contigo (finalista del XIII Premio La Sonrisa Vertical, 1991) y Púrpura profundo (XXII Premio Sonrisa Vertical, 2000), así como de las novelas Del rojo de su sombra (1993), Tú, la oscuridad (1995), que supuso su consagración internacional tras ser editada en Estados Unidos, Como un mensajero tuyo (1998), El capitán de los dormidos (2002) y Son de almendra (2006).
Sus obras se han traducido en Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia, entre otros países. Basándose en hechos reales, Mayra Montero nos invita en El caballero de San Petersburgo a un fascinante viaje a la Europa del final del Antiguo Régimen y la América de la Independencia, a las batallas y las luchas que enmarcan la vida de los protagonistas, en una novela apasionada que es también el relato de la educación sentimental de una mujer llena de coraje.

EN AUSENCIA DE GUERRA
Edgardo Cozarinsky
Novela
Colección Andanzas
Una carta de 1977 encontrada en 2013 dentro de un libro de segunda mano… La llave de una caja de seguridad en un banco suizo, recibida de una persona muerta… De la pesadilla de la Historia resurgen los sueños traicionados y la especulación crapulosa de los años de plomo argentinos. En un presente donde todo se ha convertido en mercancía, los fantasmas de aquellos años convierten en vengadores a un escritor escéptico y a su amante, una joven anarquista. Cómplices improvisados, se internan en una trama de venganzas heredadas, siguiendo entre Ginebra y Montecarlo la pista del dinero sucio, ya atesorado, ya despilfarrado. Lo que pareció empezar al amparo de Henry James se les va tornando obsesiva novela negra e ingresan en un territorio donde impera la violencia reprimida que llevan dentro de sí.
Edgardo Cozarinsky nació en Buenos Aires en 1939. En 1974 se instaló en París y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido numerosas películas que bordean los límites entre ficción y documental y que han merecido premios y homenajes en el museo del Jeu de Paume en París y en las cinematecas internacionales más exigentes. De su obra literaria destacan los ensayos El pase del testigo (2001), Museo del chisme (2005) y Blues (2010) y los volúmenes de relatos Vudú urbano (1985) —prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante—, La novia de Odessa (2001) y Tres fronteras (2006), así como las novelas El rufián moldavo (2004), Maniobras nocturnas (2007), Lejos de dónde (2009), La tercera mañana (2010) y Dinero para fantasmas (2012) estas tres últimas publicadas por Tusquets Editores.

VIDA DE UN PERFECTO SEDUCTOR
Louis-François-Armand Vignerot du Plessis
Narrativa Erótica
Colección La Sonrisa Vertical
Disponible en ebook
Astuto seductor, y sobrino nieto del célebre cardenal de Richelieu, el mariscal de Richelieu inspiró el personaje de Valmont de Las amistades peligrosas y el de Cherubino en la obra de Beaumarchais y Mozart, entre otros. Cortesano durante los reinados de Luis XIV y Luis XV, embajador en Viena y Dresde, arrojado militar y político influyente, encarcelado tres veces en la Bastilla y exportador del all-i-oli (que probó en Mahón) con el nombre de mayonesa, el mariscal cortejó a lo largo de su prolongada vida a innumerables mujeres valiéndose de las estratagemas más rocambolescas. Descarado, inasequible al desaliento, las dificultades espoleaban su búsqueda incansable del placer. Las mujeres, a su vez, se disputaban su corazón y se batían incluso en duelo con pistola por él, por lo que su fama de conquistador traspasó fronteras.
Louis-François-Armand de Vignerot du Plessis (1696-1788), mariscal de Richelieu, coincidió con otro célebre seductor, Giacomo Casanova, en la corte francesa del siglo XVIII. Su vida galante (y, según otros, depravada) suscitó la pasión de incontables mujeres, pero también la ira de muchos maridos. Esta selección de la obra Vida privada del mariscal de Richelieu guía a los lectores por una de las épocas más atractivas a la par que disolutas, la de favoritas reales como Madame de Maintenon o de Pompadour.

EL PENSADOR INTRUSO
El espíritu interdisciplinario en el mapa del conocimiento
Jorge Wagensberg
Ensayo - Filosofía de la ciencia
Colección Metatemas
Este libro aspira a ser lo que bien podría llamarse una teoría de la interdisciplinariedad. En sus páginas, el físico Jorge Wagensberg desarrolla un meticuloso y fecundo análisis de los valores del pensamiento fronterizo y elabora un soberbio elogio del talante y el talento del pensador intruso, capaz de merodear por las disciplinas del saber en busca de similitudes y comparaciones insólitas, incluso de las contradicciones que alimentan habitualmente toda creatividad humana.
A través de numerosos ejemplos extraídos de la historia de la ciencia, del mundo del arte (la representación de la perspectiva oculta una historia milenaria) o de la vida cotidiana (un objeto mal diseñado puede arruinarnos el día), el autor muestra que el conocimiento nunca es, en el fondo, puro, y que ciencia (teoría), arte (práctica) e intuición (creencia) se estimulan mutuamente e hibridan sus objetos, métodos y lenguajes. No en vano, como sostiene Wagensberg, la infinita complejidad de la realidad siempre supera con creces los necesariamente estrechos planes de estudios que proponen academias, escuelas y universidades.
Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948) es doctor en física y profesor de teoría de los procesos irreversibles en la Universidad de Barcelona. Además de investigador, es un dinámico animador del debate de ideas, lo que le ha valido, entre otros, el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científicos en Cataluña. Es director de la colección Metatemas desde su creación en 1983. Tras haber dirigido durante quince años CosmoCaixa, referente de los museos de la ciencia de todo el mundo, fue también director científico de la Fundación “la Caixa” y en la actualidad elabora el proyecto de un gran museo sobre Ciencia y Arte: El Hermitage Barcelona. Es autor de veinte libros, entre ellos Si la naturaleza es la respuesta, ¿Cuál era la pregunta? o Más árboles que ramas, con gran éxito entre la crítica y los lectores, y de múltiples trabajos de investigación sobre termodinámica, matemáticas, biofísica, microbiología, paleontología, entomología, museología científica y filosofía de la ciencia.
TÍTULOS DEL AUTOR EN TUSQUETS:
Ideas sobre la complejidad del mundo
Ideas para la imaginación impura
Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?
Ideas sobre la complejidad del mundo (Colección Fábula)
Si la natura és la resposta, ¿quina era la pregunta? (L'Ull de Vidre)
La rebelión de las formas
A más cómo, menos por qué
El gozo intelectual
Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? (Fábula)
Yo, lo superfluo y el error. Historias de vida o muerte sobre ciencia o literatura
Las raíces triviales de lo fundamental
Más árboles que ramas
La rebelión de las formas (Colección Fábula)
El pensador intruso. El espíritu interdisciplinario en el mapa del conocimiento

SUICIDIO PERFECTO
Petros Márkaris
Colección MAXI
Narrativa
El comisario Kostas Jaritos se aburre. Está de baja, recuperándose de una delicada operación después de que, durante la investigación de un caso, le dispararan en el pecho. Por toda distracción, recibe algunas visitas, lee los periódicos y mira la televisión. Precisamente, una noche ve cómo, en un programa de entrevistas, el constructor Iásonas Favieros, que ha amasado una fortuna en los últimos veinte años y ahora está enriqueciéndose como nunca con las obras de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, se suicida ante las cámaras y conmociona a todo el país. Se desata un alud de noticias, hipótesis e incluso de comunicados de extrañas organizaciones, y Kostas, convertido en un ciudadano más, primero reflexiona y luego, todavía convaleciente, decide investigar. En esa Grecia preolímpica que se debate entre un pasado difícil de olvidar y la arrolladora modernidad, origen de muchos de sus futuros problemas, arranca este nuevo caso del comisario Jaritos.

Petros Márkaris (Estambul, 1937) estudió ciencias económicas en Viena y en Stuttgart, y posteriormente se trasladó a Atenas, donde reside. Guionista de televisión y autor teatral, ha colaborado en varios guiones del cineasta griego Theo Angelópoulos, como el de La mirada de Ulises. Es autor del volumen de ensayos La espada de Damocles, en torno a la crisis griega. La fama le ha llegado con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el irónico y políticamente incorrecto comisario griego Kostas Jaritos, merecedoras de galardones como el Pepe Carvalho, el Premio Negra y Criminal 2011 y el Point du Polar Européen 2013: Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul, Con el agua al cuello y Liquidación final, publicadas por Tusquets Editores. Con Pan, educación, libertad, el nuevo caso de Jaritos, que culmina la exitosa Trilogía de la Crisis, Márkaris nos ofrece una ácida novela policiaca que sumerge al lector en el ya trágico día a día de los ciudadanos griegos, mientras desentraña las causas de la terrible situación que vive el país.


Comentarios

Entradas populares