Novedades Editoriales Agosto 2014: SALAMANDRA
NOS
VEMOS ALLÁ ARRIBA
Pierre Lemaitre
Galardonada con el Premio Goncourt, ensalzada
por los críticos y convertida en un auténtico fenómeno editorial en Francia
—donde ya ha superado el medio millón de ejemplares vendidos—, esta novela es
un emocionante canto a la capacidad de superación del ser humano y, a la vez,
un fresco y atrevido retrato de una sociedad descompuesta por uno de los más
crueles inventos del hombre: la guerra.
En noviembre de 1918, tan sólo unos días antes
del armisticio, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que
culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente
heridos, en un confuso y dramático incidente que ligará sus destinos
inexorablemente. Édouard, de familia adinerada y con un talento excepcional
para el dibujo, ha sufrido una horrible mutilación y se niega a reencontrarse
con su padre y su hermana. Albert, de
origen humilde y carácter pusilánime, concilia el sueño abrazado a una cabeza
de caballo de cartón y está dispuesto a lo indecible con tal de compensar a
Édouard, a quien debe la vida. Y Pradelle, aristócrata venido a menos, cínico y
mujeriego, está obsesionado con recuperar su estatus social. De regreso en
París, los tres excombatientes se rebelarán contra una realidad que los condena
a la miseria y al olvido. Así, Édouard pergeña una ingeniosísima estafa con el
fin de vengarse de su progenitor, que siempre lo repudió por su sensibilidad y
sus habilidades artísticas. De paso quiere ayudar al fiel Albert, cuyo prurito
es huir a las antípodas para olvidar a Cécile, su amor perdido. Aunque tal vez
el más ambicioso sea Pradelle, que sacudirá la conciencia de Francia entera
mediante una monumental operación delictiva concebida para amasar una rápida
fortuna. Los escollos son considerables, pero la voluntad de los tres parece
infinita.
En una brillante fusión de literatura popular y
alta literatura, Pierre Lemaitre ha creado una trepidante historia que progresa
al ritmo de una trama detectivesca. Integrando con maestría elementos de
géneros tan diversos como el relato de aventuras, el drama psicológico, la
crónica social y política y el alegato antibélico, la narración es un derroche
de humor, rabia y compasión que sin duda cautivará a todo tipo de lectores.
Pierre Lemaitre: nació
en París en 1951. Escritor y guionista, creó su propia empresa de formación
pedagógica dirigida a colectivos como el de los bibliotecarios, para los que ha
impartido clases de literatura, y es autor de cinco novelas policíacas, todas
ellas profusamente premiadas. Nos vemos
allá arriba ha supuesto un punto de inflexión en su trayectoria literaria:
se ha convertido en un fenómeno de ventas (más de medio millón de ejemplares
vendidos en Francia), ha sido recibida por la crítica como todo un
acontecimiento literario y está en proceso de traducción a dieciocho idiomas.
Aparte del más prestigioso galardón francés, el Premio Goncourt, ha obtenido el
Prix Roman France Télévisions, el Premio de los Libreros de Nancy Le Point, y
el Premio a la mejor novela francesa de 2013 otorgado por la revista Lire.
Asimismo, fue elegida mejor novela del año según los libreros franceses en la
revista Livres Hebdo.
LOS
BIENES DE ESTE MUNDO
Iréne Némirovsky
Publicada por entregas en el semanario Gringoire
entre abril y junio de 1941 bajo el epígrafe «Obra inédita de una mujer joven»
para eludir la prohibición de trabajar que el gobierno de Vichy imponía a los
judíos, esta novela se editaría en 1947, cinco años después del asesinato de su
autora en Auschwitz. La profunda discordancia entre la indiferente placidez de
la vida burguesa y el dramático devenir de los acontecimientos —que sería el
leitmotiv de su siguiente y última obra, la excepcional Suite francesa—, es el
hilo conductor del que Némirovsky se sirve para narrar las vicisitudes de una
familia burguesa del norte de Francia sobre el trasfondo de un período
especialmente convulso de la historia europea que culmina con el
desmoronamiento del orden social que siguió a la ocupación alemana.
Hijo de los propietarios de una importante
fábrica de papel desde hace generaciones, el joven Pierre Hardelot contraviene
los deseos de sus padres renunciando a su compromiso de boda con Simone, la
rica heredera que han escogido para él. Para mayor escarnio, Pierre se ha
enamorado de Agnès, que no tiene dote y pertenece a una familia de la pequeña
burguesía de reciente arraigo en el pueblo. Así, por medio de la rebelde
actitud de Pierre y la decadencia de los Hardelot, Némirovsky ha escrito una
persuasiva historia de amor, dulce y amarga por igual, en la que acompaña a los
personajes con una mirada inclemente, aunque siempre teñida de afecto y
comprensión.
Iréne Némirovsky:
(Kiev,
1903-Auschwitz, 1942) recibió una educación exquisita, aun- que tuvo una
infancia infeliz y solitaria. Tras huir de la revolución bolchevique, su
familia se estableció en París en 1919, donde Irène obtuvo la licenciatura de
Letras en la Sorbona. En 1929 envió su primera novela, David Golder, a la editorial Grasset, dando comienzo a una
brillante carrera literaria que la consagraría como una de las escritoras de
mayor prestigio de Francia. Pero la Segunda Guerra Mundial marcaría
trágicamente su destino. Deportada a Auschwitz, donde sería asesinada igual que
su marido, Michel Epstein, dejó a sus dos hijas una maleta que éstas
conservaron durante decenios. En ella se encontraba el manuscrito de Suite francesa, cuya publicación en 2004
desencadenó un fenómeno editorial y cultural sin precedentes: la novela se
tradujo a treinta y nueve idiomas, obtuvo numerosos premios —entre ellos el
Premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido— y fue uno de
los libros más leídos en casi todos los países donde se publicó, con más de un
millón de ejemplares vendidos en todo el mundo. En España fue galardonada con
el Premio del Gremio de Libreros de Madrid y también cosechó un sorprendente
éxito comercial.
JUEGO
DE ESPEJOS
Andrea Camilleri
La explosión de un pequeño artefacto frente a un
almacén vacío, en pleno centro de Vigàta, y la consiguiente investigación
puesta en marcha por el comisario Montalbano y su equipo, precipitan una serie
de acontecimientos que se suceden de forma caótica y vertiginosa: pistas
contradictorias, cartas anónimas, delaciones misteriosas... Montalbano tiene la
sensación de que alguien pretende guiar sus pasos, confundirlo y manejarlo como
si fuera una marioneta, alejándolo de la verdad de los hechos. Y cuando además
entra en escena Liliana, su nueva vecina, una mujer de rompe y rasga cuyo
marido se halla a menudo ausente por razones de trabajo, Salvo se encontrará
inmerso en un mar de confusión que dificultará su trabajo más allá de lo
tolerable.
Realidad e ilusión se confunden en esta última
entrega del comisario Salvo Montalbano,
en la que Andrea Camilleri rememora la
magistral escena de los espejos de La
dama de Shanghai, de Orson Welles, en la que sólo una de las imágenes es la
auténtica. Para escapar de este laberinto de reflejos, Montalbano habrá de
recurrir a su veteranía y su finísima intuición, sin perder nunca el
irreverente sentido del humor que lo caracteriza.
Andrea
Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento,
Sicilia, y actualmente vive en Roma, donde imparte clases en la Academia de
Arte Dramático. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y
televisión. En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable
comisario siciliano protagonista de una serie que en la actualidad consta de
dieciséis novelas. Todos sus libros ocupan habitualmente el primer puesto en
las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri es hoy el escritor
más popular de Italia y uno de los autores más leídos de Europa.
EL
REFLEJO DE LAS PALABRAS
Kader Abdolah
Los lazos profundos e indestructibles entre un
padre y un hijo, capaces de perdurar a través del tiempo y del espacio gracias
al poder aglutinante del arte y de la lengua, son el fundamento narrativo de
esta novela original y conmovedora, de marcado carácter autobiográfico. Ismail,
un novelista iraní exiliado en Holanda, recibe por correo el diario de su padre
fallecido, un tejedor de alfombras de Arak, región remota y montañosa de la
antigua Persia. Sordomudo de nacimiento, Aga Akbar ha escrito esas páginas
utilizando los símbolos de una antigua inscripción cuneiforme grabada en una
cueva del monte sagrado del Azafrán hace tres mil años, un hermoso lenguaje
desconocido que nadie ha conseguido aún descifrar. Traducir esas notas, reflejo
de toda una vida, se convierte en el propósito más ferviente de Ismail, sabedor
de que ese diario contiene no sólo el pasado familiar, sino el sentido de su
propio presente. Así pues, por medio de los escritos del padre y los
interrogantes del hijo, surge la apasionante historia del Irán del siglo XX,
desde la implacable obstinación de Reza Kan en modernizarlo hasta la feroz
represión del régimen de los ayatolás. Escrita con un estilo evocativo, de
diálogos concisos y tono de leyenda, El reflejo de las palabras es la quinta
obra del autor iraní Kader Abdolah, refugiado político en Holanda desde 1988.
Como Nabokov y Conrad, Abdolah posee el talento de escribir en un idioma
extraño como si fuera propio, lo cual no ha sido obstáculo para que hoy sea
reconocido como uno de los más destacados narradores contemporáneos en lengua
holandesa.
Kader Abdolah: (Irán,
1954) estudió Física en la Universidad de Teherán. Participó en la resistencia
estudiantil contra el sah y, más tarde, contra el régimen del ayatolá Jomeini.
Redactor de un periódico clandestino, tuvo que huir de su país en 1988 y
encontró asilo político en Holanda, donde vive desde entonces. Si bien su
verdadero nombre es Hossein Sadjadi Ghaemmadami Farahani, adoptó el de Kader
Abdolah en homenaje a dos amigos de la resistencia que fueron asesinados. Es
autor de tres novelas, entre ellas El
reflejo de las palabras (Salamandra, 2006), y dos libros de relatos,
escritos en holandés y ganadores de distintos premios. Colaborador regular del
diario más importante de Holanda, De Volkskrant, y galardonado con el Dutch
Media Prize por sus columnas periodísticas, Abdolah es uno de los autores más
destacados de los Países Bajos, y su obra está traducida a varios idiomas.
Gayle Forman
Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de
ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto
se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Juilliard, en Nueva York, y,
si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus
amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace
semanas.
Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con
un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el
asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están
relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un
terrible accidente deja a Mia malherida en la cama de un hospital. Mientras su
cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea
seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.
Gayle Forman
Traductor:
Patricia Antón de Vez
Han pasado tres años desde que Mía, tras el
trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva
vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres
años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía
supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de
desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star,
a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y
acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de
permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino
vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que
prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les
brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que
el futuro podría depararles. Narrada desde el punto de vista de Adam, Lo que
fue de ella retoma los personajes de Si decido quedarme, el bestseller
internacional de Gayle Forman que describe con asombroso realismo el turbulento
horizonte emocional de una adolescente que logra recuperarse de una situación
límite. La nueva novela, cuyo éxito ha superado al de la anterior, confirma el
talento de esta autora para escribir sobre los temas más delicados con
exquisita sensibilidad y sencillez.
Gayle Forman: Ha
trabajado como periodista para Glamour, Elle, Cosmopolitan, Seventeen y The New
York Times Magazine.
Es autora, asimismo, de un libro de viajes, You Can't Get There from Here, y otra
novela, Sisters in Sanity, que
precedió a Si decido quedarme, cuyo
éxito la descubrió a lectores de todo el mundo, pues se tradujo a un total de
veintisiete idiomas.
LA
LLUVIA EN TU HABITACIÓN
Paola Predicatori
A sus diecisiete años, Alessandra ha vivido una
de las experiencias más dolorosas: el cáncer se ha llevado a su madre y ahora
se encuentra entre la aceptación de una pérdida insoportable y un agudo
sentimiento de abandono. Al reincorporarse a la escuela, en un impulso se
sienta en el último pupitre junto a Gabriele, ese chico al que todos los
alumnos llaman Cero: cero palabras, cero estilo, cero notas. Un tipo
silencioso, solitario e ignorado por todos, el gran perdedor de la clase,
aunque él no parece darse por aludido. Alessandra se convierte así en la nueva
habitante de Cerolandia, el país de la nada, de las sombras, del olvido. Cero
acoge a Alessandra con una indiferencia que ella agradece, aunque, poco a poco,
esa indiferencia va suscitando en ella una curiosidad tan irresistible como
insidiosa, pues interfiere en su dolor y llama a la puerta de su obstinada
soledad.
Cero es, por supuesto, más interesante de lo que
parece, con su eterno mutismo, sus repetidas e inoportunas ausencias y un notable
talento para el dibujo. Así, inesperadamente, el vínculo que se crea entre los
dos, un extraño pacto tácito de amistad, va más allá de la atracción romántica
y, para Alessandra, el primer invierno sin su madre cobra una nueva perspectiva
que le devuelve las ganas de vivir.
Paola Predicatori: nació
en 1967 en Senigallia, en la región de Las Marcas, y vive en Milán. Licenciada
en Filología Italiana, gran parte de su vida profesional ha transcurrido en el
mundo editorial. Es una apasionada lectora de literatura juvenil y novelas de
formación. En 2012 debutó con La lluvia
en tu habitación, que ha cosechado el aplauso del público y la crítica en
Italia y cuyos derechos se han vendido en ocho países.
COMETAS
EN EL CIELO (EDICIÓN 10º ANIVERSARIO)
Khaled Hosseini
Han transcurrido diez años desde su publicación
y sigue siendo un fenómeno imparable: con más de 23 millones de ejemplares
vendidos en 54 lenguas y un millón en castellano, Cometas en el cielo puede
considerarse un clásico contemporáneo.
Sobre el telón de fondo de un Afganistán
respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el
invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido
de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los
períodos más cruentos que han pa- decido los milenarios pueblos que la habitan.
Con apenas doce años, Amir se propone ganar la
competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su
inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y
compañero de juegos desde la más tierna infancia. Así, empeñado en demostrarle
a su padre que ya es todo un hombre, Amir pondrá en peligro una amistad
fraguada a lo largo de años de enfrentarse a todos los peligros imaginables, y
aprenderá una verdad que lo acompañará el resto de su vida.
Ésta es la conmovedora historia de dos padres y
dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede marcar un hito
inesperado en nuestro destino. Una novela inolvidable, de la mano de uno de los
autores más leídos en todo el mundo.
Khaled
Hosseini nació en Kabul, Afganistán, y se trasladó a Estados Unidos
en 1980. En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR (Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados). Tanto su primera novela, Cometas en el cielo, como la posterior Mil soles espléndidos se convirtieron
pronto en superventas internacionales y fueron publicados en más de cincuenta
países. En 2007 Khaled puso en marcha la Fundación Khaled Hosseini, destinada a
proporcionar ayuda humanitaria al pueblo de Afganistán para aliviar su
sufrimiento y contribuir a crear prósperas comunidades. Actualmente vive en el
norte de California.
Comentarios