Novedades Editoriales Agosto 2014: AGUILAR

LA IGLESIA DE LA MISERICORDIA
Papa Francisco
La Iglesia de la misericordia es el primer libro escrito por el papa Francisco desde el comienzo de su pontificado
Este libro recoge la visión del papa Francisco sobre la Iglesia católica tal y como la ha presentado él mismo en las homilías, discursos y ensayos realizados durante su primer año como Pontífice. Se trata de la primera publicación autorizada del Vaticano sobre las ideas del primer papa latinoamericano respecto de la misión de los católicos en el mundo actual.
Su profunda reflexión nos recuerda que la Iglesia debe salir de su encierro para llevar con júbilo la misericordia de Dios dondequiera que haya sufrimiento, división e injusticia. Esta transformación implica, según Francisco, convertirnos en ciudadanos del mundo y aceptar la misión evangelizadora a la que Dios nos convoca.
El papa Francisco, que fue nombrado “Persona del año” por la revista Time en 2013, se ha propuesto guiar a la Iglesia en su camino hacia un cristianismo auténtico, fiel al Evangelio, que tenga un impacto profundo en las necesidades de la humanidad.


CADA SIETE AÑOS
La vida y sus estaciones astrológicas
Beatriz Leveratto
Con la colaboración de Alejandro Lodi
Prólogo de Florencia Bonelli
El número siete está presente desde hace siglos en casi todas las civilizaciones y culturas. Y, si observamos los ciclos que se producen en nuestras vidas cada siete años, veremos que rigen muchos aspectos de ellas. Por medio de la Astrología, Beatriz Leveratto nos explica con claridad cómo entender los septenios por los que transitamos y cuáles son los desafíos de cada una de esas etapas. Cada 7 años. La vida y sus estaciones astrológicas desarrollan las pautas trascendentes y las cualidades específicas de los ciclos planetarios para disfrutar plenamente de cada una de esas etapas de nuestra vida.
- ¿Qué sucede en el nacimiento? ¿Cómo somos recibidos por el mundo? ¿Qué ocurre en nuestras familias cuando llegamos?
- ¿Cuáles son nuestros principales vínculos durante los primeros años de vida? ¿Qué ocurre con el aprendizaje y el juego en esos períodos?
- ¿Cómo despertamos al amor? ¿Qué pasa con nuestras relaciones?
- ¿En qué momento definimos nuestra vocación y la profesión? ¿Cómo encauzarlas?
-¿Cuándo despierta en nosotros el deseo de encarar una pareja o los hijos? ¿Por qué redefinimos el rumbo?
- ¿Qué ocurre con las crisis en la mediana edad?
- ¿Cómo construimos el futuro y descubrimos el misterio de la existencia hacia el final de la vida?
Beatriz Leveratto es astróloga y tarotista. Fundadora del Instituto Consideral, Escuela de Lenguajes Simbólicos, donde dicta cursos de Astrología y de Tarot, es columnista en diversos medios gráficos, radiales y digitales, y autora de los libros Tarot I y II (2005), Astrología y Tarot (2006, con Alejandro Lodi) y El zodíaco y las relaciones (2010, con Alejandro Lodi).


LA CONFESIÓN DE PACHO O’DONNELL
Eduardo Anguita
Durante una docena de mañanas, Eduardo Anguita repasó con Pacho O’Donnell el intenso recorrido de su vida, desde la infancia hasta el presente, punto culminante de una riquísima trayectoria que abarca la dramaturgia, la literatura, la cultura, la política, el psicoanálisis, la historia. Con indomable honestidad intelectual, O’Donnell atraviesa nuestra historia reciente y reflexiona sobre temas tan profundos como el peronismo, la educación, el Che, la patria, la dictadura, el menemismo, el sexo, el psicoanálisis, el exilio, las formas de abordar y narrar la historia, el perenne mediopelo.
Más allá del lugar de entrevistador, “mezcla de oreja amiga y testigo molesto, mezcla de periodista desconfiado y de respetuoso lector”, Eduardo Anguita logró registrar la voz de O’Donnell. Y La confesión logra transmitir al lector el pulso y la respiración de un hombre y su vida.

Eduardo Anguita (Buenos Aires, 1953), es licenciado en Comunicación, periodista y escritor. Fue militante del PRT-ERP en la década de 1970 y estuvo preso muchos años. Comenzó su actividad en el periodismo y la escritura una vez que recuperó la libertad, en 1984. Dirigió ciclos y programas documentales y periodísticos. Conduce los programas “En qué juego estamos”, en Radio Nacional, y “La historia en debate”, en CN23; junto a Pacho O’Donnell y Gustavo Marangoni hace “El debate de la historia”, en Radio Provincia de Buenos Aires. Es director editorial de Miradas al Sur y columnista de Tiempo Argentino. Es autor de los libros La voluntad (con Martín Caparrós, tres tomos); La clase media. Seducida y abandonada y El futuro. El mundo que nos espera a los argentinos (con Alberto Minujín); Cartoneros. Recuperadores de residuos y causas perdidas; La Compañía de Monte, y Grandes hermanos. Alianzas y negocios de los dueños de la información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos