RECOMENDADO DE NE: SIGLO XXI lanza su 2da edición de ÚLTIMO ROUND de Julio Cortázar, a 100 años de su nacimiento
¡2da edición!
Julio
Cortázar
Arte y
Pensamiento
En Último
Round Cortázar pasa de la ficción al ensayo y del ensayo a la ficción, como
una forma de mostrar el aspecto narrativo de todas las cosas. Armada como un
conjunto de piezas breves, la obra resulta un collage hecho de inteligencia,
sentido del humor, gusto por el juego e ironía, donde el lector no deja jamás
de sorprenderse.
La libertad formal y el desprejuicio discursivo
sobrevuelan todo el libro, animado por la contaminación de géneros: la crónica
de una pelea en el Luna Park, el relato extrañado y desopilante acerca de una
mosca que vuela de espaldas, el relato de un asado con otros argentinos en
París al que asiste, misteriosa, una joven fantasmal; el de una pareja en una
solitaria estación de trenes, en medio de un clima cada vez más enrarecido pues
ambos son incapaces de recordar el lugar de destino; comentarios imperdibles
sobre la técnica y la vitalidad del cuento –que pasan revista a los preceptos
de Poe y Quiroga y a la poética personal de Cortázar como narrador–,
manifiestos contra la costumbre con el espíritu del Mayo francés, textos breves
que reflejan los discursos fervorosos de la época (carteles, poemas, proclamas
estudiantiles).
Sin duda, éste es uno de los libros más
personales de Cortázar, en el que podemos vislumbrar sus gustos, sus
referencias culturales, sus apuestas políticas, y también redescubrir su talento
como genuino hacedor de cuentos y de mundos literarios.
Comentarios