RECOMENDADO NE: Grupal publica en Argentina el DICCIONARIO DE SÍMBOLOS de Juan Eduardo Cirlot

Desde el año 2012, Grupal y Siruela coeditan prestigiosas obras para acercar a sus lectores mayor diversidad bibliográfica. En abril del 2014, se sumó el Diccionario de símbolos, de Juan Eduardo Cirlot. Con más de quinientas páginas y valiosas imágenes, esta novedad fue producida especialmente para el mercado nacional. Se trata de una cuidada edición que mantiene la calidad de su sello original y está disponible para todo el país.

DICCIONARIO DE SÍMBOLOS
Autor: Juan Eduardo Cirlot
Epílogo: Victoria Cirlot
Coedición Grupal - Siruela

Desde los egipcios, la simbología ha sido la gran ciencia de la antigüedad. En Oriente ha perdurado sin interrupción hasta ya entrado el siglo XX y en Occidente inspiró todo el arte medieval y, en gran medida, el renacentista y barroco, hasta que el descubrimiento del "Inconsciente" volvió a recuperar los símbolos en formas y ámbitos muy distintos.
Este Diccionario de símbolos es la versión última y definitiva de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot. Publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos tradicionales, fue traducido al inglés en 1962. Cirlot continuó elaborando nuevas voces y artículos que introdujo en la segunda edición castellana de 1969 y en la segunda edición inglesa y americana de 1971. En esta edición se han incluido nuevas voces, hasta el momento sólo publicadas en inglés, así como el artículo "Simbolismo fonético", último ámbito del estudio simbológico de Cirlot, recuperado de su publicación en prensa.


Juan Eduardo Cirlot (Barcelona 1916-1973) fue compositor, poeta y crítico de arte. Fue formado en la composición musical por el maestro Fernando Ardévol y perteneció al círculo Manuel de Falla, aunque en 1950 abandonó definitivamente este ámbito de creación. Entre 1940-1943 vivió en Zaragoza, movilizado por los nacionales, y en esa ciudad fue acogido por el grupo intelectual, en especial, por Alfonso Buñuel, hermano del cineasta, lo que le permitió acceder a la biblioteca de este y entrar en contacto con el surrealismo. En 1949 conoció a André Breton en la Place Blanche de París y a partir de entonces mantuvieron una estrecha amistad. Entre 1949 y 1954 conoció al musicólogo y etnólogo Marius Schneider, quien lo formó en simbología. En 1949 se integró al grupo Dau al Set. La editorial Siruela ha publicado su obra en prosa más importante, Diccionario de símbolos (con veinte reediciones desde 1997), así como el Diccionario de los Ismos, y su obra poética completa en tres volúmenes: Bronwyn (2001), En la llama (2005) y Del no mundo (2008).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos