Se suman tres novelas de Tolstói a la Biblioteca Personal de J.M. Coetzee (EL HILO DE ARIADNA)
Acaba de editarse un nuevo libro de la Biblioteca Personal del
escritor John Maxwell Coetzee, una selección de clásicos de la literatura publicados
por el sello El Hilo de Ariadna. La reciente novedad está integrada por La
muerte de Iván Ilich, Patrón y Peón y Hadji Murat, tres obras fundamentales del
escritor ruso Lev Tolstói.
La muerte de Iván Ilich es una novela publicada
por primera vez en 1886. El argumento gira en torno a Iván Ilich, un burócrata
que empieza a cuestionarse las convicciones aristócratas con las que fue
educado. La novela fue muy aclamada y ha sido considerada por muchos
intelectuales de distintas épocas como una de las más grandes de toda la
literatura rusa. Por su parte, Patrón y Peón es un relato en el que el autor
desmenuza las diferentes maneras de actuar del patrón y del peón cuando deben
ayudarse y unir sus fuerzas para sobrevivir. Por último, Hadji Murat fue escrito
entre 1896 a 1904 y se publicó luego de la muerte de Tolstói, en el año 1912.
El texto se centra en Hadji Murat, un militar del Cáucaso que lucha en contra
de las tropas rusas que llevaban adelante la política expansionista del zar
Nicolás I. La historia se desencadena cuando el protagonista entra en conflicto
con el jefe de las tropas rebeldes y, por ese motivo, se pasa al bando ruso.
Este volumen se suma a los ya publicados El ayudante de Robert Walser, Madame Bovary de Gustave Flaubert, La letra escarlata de Nathaniel
Hawthorne, La marquesa de O. y Michael Kohlhaas de Heinrich von Kleist, y Tres mujeres y Uniones de Robert Musil. Al igual que los títulos
anteriores, este nuevo libro cuenta con una introducción inédita realizada
especialmente por John M. Coetzee para la colección.
LA
MUERTE DE IVÁN ILICH / PATRÓN Y PEÓN / HADJI MURAT
Con
introducción inédita de J. M. Coetzee
Autor:
Lev Tolstói
Traducción:
Alejandro Ariel González
"La muerte de Iván Ilich… es una de las gemas más valiosas
de la obra de Tolstói. Es un signo de interrogación tan negro y fuerte que
brilla a través de los colores radiantes de la prédica con la cual Tolstói
deseaba hacernos olvidar sus viejas dudas".
Lev
Shestov
Iván Ilich produce este tipo de reacción por la impresión que
da, a través del ritmo despiadado y la textura despojada de su prosa, de que a
su autor lo impacientan las ficciones con las cuales habitualmente arropamos la
vida a fin de hacerla soportable. La ficción, por ejemplo, de que cuando nos
acercamos a la muerte podemos contar con el cuidado amoroso de nuestra familia,
o la ficción de que la ciencia médica, la piedad divina o ambas asegurarán que
nuestros últimos días no se conviertan en un torbellino de agonía y terror sin
tregua.
De la
Introducción de J. M. Coetzee (Premio Nobel de Literatura)
Lev
Nikoláievich Tolstói (1828-1910), novelista de origen ruso, es uno
de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura mundial. Sus más
famosas obras, Guerra y paz y Anna Karénina, se consideran la cúspide
del realismo. Sus ideas sobre la "no violencia activa", expresadas en
libros como El reino de Dios está en
vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y
Martin Luther King.
Tolstói nació en Yásnaya Poliana. Hijo de un
propietario noble y de la acaudalada princesa María Volkonski, Tolstói viviría
siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos: la gran urbe y el campo.
El primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes
ambicionaban brillar en sociedad; mientras que el segundo, por el que sintió
devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños
literarios. Aristócrata refinado y opulento, acabó por definirse
paradójicamente como anarquista cristiano, lo que provocó el desconcierto entre
los de su clase; creyente convencido de la verdad del Evangelio, mantuvo
abiertos enfrentamientos con la Iglesia Ortodoxa y fue excomulgado; promotor de
bienintencionadas reformas sociales, no obtuvo el reconocimiento ni la
admiración de los radicales ni de los revolucionarios; héroe en la guerra de
Crimea, enarboló después la bandera de la mansedumbre y la piedad como las más
altas virtudes. Fue un pensador social responsable de haber creado una obra
literaria inmensa en la que la epopeya y el lirismo se entreveran, y en la que la
guerra y la paz de los pueblos cobran realidad en los lujosos salones y en los
campos de batalla, en las ilusiones irreductibles y en los furiosos tormentos
del acendrado corazón humano. Murió después de huir del estilo de vida
aristocrático y haberse separado de su esposa. Tolstói había intentado
renunciar a sus propiedades en favor de los pobres, aunque su familia y su
esposa, Sofía Behrs, se lo impidieron. Entre sus logros como autor, se cuentan Felicidad conyugal (1958), Los cosacos (1863), El padre Sergio (1989) y Resurrección (899). Lo enterraron en su
casa en Yásnaya Poliana.
Coetzee es
profesor de literatura, traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda,
uno de los escritores más importantes y más premiados de los últimos tiempos.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2003 y, en dos ocasiones, le fue
concedido el Booker Prize, el premio más prestigioso de la literatura en lengua
inglesa.
La
Biblioteca Personal consta en total de doce clásicos de la
literatura universal cuidadosamente seleccionados por el escritor. Los libros
presentan una cuidada edición en formato cartoné y un diseño llamativo e
innovador. Las pinturas de las tapas también fueron elegidas por Coetzee y
pertenecen al pintor norteamericano Frederic Edwin Church. Las traducciones de
las obras están a cargo de José Donoso, Pilar Serrano, Cristina Piña, Graciela
Isnardi, Mariana Dimópulos, Ariel Magnus, Alejandro González y Juan José del
Solar, y algunos títulos se editan por primera vez en castellano.
El sello editorial El hilo de Ariadna, dirigido por Leandro Pinkler y María Soledad
Costantini, se despliega en la dimensión profunda de la experiencia espiritual
en sus diversas expresiones: desde la huella eterna de las tradiciones
primordiales hasta el testimonio de pensadores y artistas contemporáneos. La
voluntad que anima este proyecto editorial parte del impulso que está en toda
búsqueda humana auténtica: comprender el significado de nuestra existencia y
abrirse a la fuente de vida de la que ha surgido el tesoro simbólico universal
de la humanidad.
TÍTULOS DE PRÓXIMA APARICIÓN
Watt, de
Samuel Beckett
Roxana, de
Daniel Defoe
El buen
soldado, de Ford Madox Ford
Cuentos, de
Franz Kafka
Las
esferas del mandala, de Patrick White
Antología
de poesía
Comentarios