Novedad Editorial Septiembre 2014: AKAL ARGENTINA - No Ficción
MORFOLOGÍA
DEL CUENTO
Vladimir
Propp
Ensayo
- Crítica Literario
Morfología del cuento (Morfológuiya skazki) fue
publicada en ruso en 1928; aunque influyó a Claude Lévi-Strauss y Roland
Barthes, fue prácticamente ignorada en Occidente hasta que fue traducida al
inglés en el año 1958. Eta es la primera edición argentina de este clásico del
análisis literario.
Analizó los cuentos populares hasta que encontró
una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas
estas narraciones. Es lo que se conoce como "las funciones de Vladímir
Propp".
Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos
los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los
cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente
siempre el mismo.
La teoría de Propp se basa en un análisis
estructural de la morfología de los cuentos, donde parte del corpus para llegar
a la clasificación. Critica las clasificaciones anteriores a su estudio;
propone por su parte, en la clasificación que obtiene del análisis de más o
menos 100 cuentos una serie de elementos constantes, estos son, las funciones
de los personajes.
Vladímir
Yákovlevich Propp (en ruso: Влади́мир Я́ковлевич Пропп), (San
Petersburgo; 29 de abril de 1895 - Leningrado; 22 de agosto de 1970) fue un
erudito ruso dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares
rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples.
Comentarios