Novedad Editorial Septiembre 2014: ARIEL - No Ficción
Beatriz
R. Lavandera
Colección:
Estudios de Comunicación
La primera parte de este libro presenta, tal
como apareció originalmente, Variación y
significado. Publicado en 1984, contiene una recopilación de ocho
artículos, previamente publicados en diferentes revistas académicas, que
abarcan un período que va desde 1978 hasta 1983. La segunda parte, Y discurso, recopila los artículos que
Lavandera escribió en el período 1985-1995, centrados en el análisis del
discurso, sus límites y proyecciones.
Beatriz Lavandera representa, dentro de la
lingüística argentina en particular y de la hispánica en general, un caso
especialmente importante. Más allá de las virtudes tradicionales que son
atribuibles a una carrera académica sobresaliente, el caso de Lavandera reviste
una singularidad. No suele ser común lograr que, una vez que se obtuvo un lugar
muy destacado dentro de una disciplina, poder, en ese momento, tomar la
suficiente distancia crítica de su propio trabajo y evaluar tanto sus logros
como sus límites para proponer alternativas novedosas. No es lo habitual ya que
ubicarse en ese lugar es un esfuerzo que supone talento, constancia y decisión.
No negamos que, dentro del panorama lingüístico, hay –como puede haber en todas
las esferas del pensamiento y de la investigación– cambios. Lo que es
especialmente singular en el caso de Lavandera es que en su reflexión
pertinente, polémica y muy debatida puede ver no solo los límites del lugar en
el que se encuentra sino proponer alternativas a la tarea que viene
desarrollando para ubicarse en el futuro inmediato en otro lugar.
Beatriz
R. Lavandera fue investigadora del CONICET. Obtuvo un
doctorado en Lingüística (Ph.D.) por la Universidad de Pennsylvania, y fue
profesora de esa disciplina en la Universidad Johns Hopkins y en el
Departamento de Lingüística de la Universidad de Stanford, en California.
Detenida-desaparecida en el centro clandestino El Olimpo en 1977, se exilió del
país tras su liberación, ese mismo año, en que también recibió una beca de
investigación Guggenheim. Dictó cursos de posgrado en las universidades
nacionales de Buenos Aires, La Plata, y del Sur. Desde su regreso al país,
ejerció como titular de Lingüística general, Gramática textual, y
Sociolingüística en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, y participó en la conformación del nuevo plan de estudios de la carrera
de Letras. Dirigió el Instituto de Lingüística entre 1984 y 1991, y se
desempeñó como Presidenta de la Sociedad Argentina de Lingüística.
Comentarios