Novedad Editorial Septiembre 2014: ARIEL - No Ficción

CLASES MEDIAS
Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología
Ezequiel Adamovsky, Sergio E. Visacovsky y Patricia Beatriz Vargas
Colección: Ariel Historia
A partir de la década de 1990, el campo de investigaciones sobre las clases medias a nivel internacional experimentó cambios decisivos. Por un lado, se hizo evidente un interés renovado por ese grupo social como objeto de estudio. Pero más importante aún, una serie de nuevas aproximaciones teóricas y metodológicas comenzó a poner en cuestión certezas largamente instaladas acerca de los sectores medios, su trayectoria histórica, su papel político, sus rasgos subjetivos y los modos apropiados de investigar empíricamente todo ello. En este escenario, el presente libro se propone poner en circulación y en discusión los aportes fundamentales de estos nuevos enfoques en los terrenos de la sociología, la historia y la antropología, que en alguna medida siguen siendo poco conocidos por el público de habla hispana. En su conjunto, el libro es de suma utilidad, como material teórico y metodológico para aquellos investigadores que se embarquen por primera vez en el estudio de las clases medias, como lectura formativa para estudiantes y colegas, y –en general para toda persona interesada en esta temática.

Ezequiel Adamovsky es Doctor en Historia por la Universidad de Londres y Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de los libros Euro-Orientalism: Liberal Ideology and the Image of Russia in France, c. 1740-1880 (2006); Historia de la clase media argentina: apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003 (2009), entre otros.

Sergio E. Visacovsky es Doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Utrecht y graduado en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente se desempeña como profesor de posgrado de la Universidad Nacional de General Sarmiento e IDES, y de la Universidad Nacional de San Martín e IDES. Es autor de El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica argentina (2002).

Patricia Beatriz Vargas es Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, México. Magíster en Sociología y Ciencias Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de la Patagonia. Actualmente es investigadora en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires). Ha publicado Bolivianos, paraguayos y argentinos en la obra. Identidades étnico-nacionales entre los trabajadores de la construcción (2005) y Diseñadores y emprendedores. Una etnografía sobre la producción y el consumo de diseño en Buenos Aires (2013).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos