Novedad Editorial Septiembre 2014: EL CUENCO DE PLATA - Ficción
Witold
Gombrowicz
Colección
Extraterritorial
Grandes
Novelas
“Inicio de Ferdydurke: “El martes me desperté a esa hora inanimada y nula en que la noche ya
está por terminar y sin embargo todavía no ha nacido el alba”. El rapto del
narrador y el rapto del lector, es a la vez simultáneo y divergente. El
narrador se convierte en protagonista de una aventura insólita y el lector,
entre la risa y el asombro, descubre la irrisión de sus convicciones
literarias.
Fui raptado por Ferdydurke cuando salía de la
adolescencia, cuando al entrar en la juventud tuve la certeza de que la
literatura estaba en el horizonte de mi vida. ¿Qué podía encontrar mejor que
Ferdydurke? Nunca me separé de ese libro, nunca dejé de leer a Witold
Gombrowicz.
Ferdydurke concluye con “el nuevo atrapamiento”
porque librarse de un rapto que se realiza en nombre de ese juego de lenguaje
que se llama la educación –cualquiera que sea– es convertirse en el portador de
una forma que sólo se abandona por otra.
El rapto es retorno a la juventud y la huida de
esa juventud (de la colegiala en la intriga con el viejo) conduce al peoncito.
Las formas que caen dejan al personaje en una fuga sin fin, con la cara entre
las manos.
El infierno cómico de Ferdydurke, donde el
adulto no puede guiar al joven y el joven no puede guiar al adulto, pasa por
círculos compuestos por una serie de personajes que, como en el cine mudo,
invitan a una risa silenciosa.
Witold Gombrowicz es un maestro de la comicidad
que descubrió que el hombre no quiere ser Dios, sino que quiere ser joven. ¿No
parece cierto? Ya hablaremos.”
Germán
García
Witold
Gombrowicz (Maloszyce, Polonia, 1904 – Vence, Francia, 1969) es, junto
con Joyce y Kafka, uno de los mayores escritores vanguardistas del siglo XX.
Vivió en Argentina entre los años 1939 y 1963, donde produjo la mayor parte de
su obra, iniciada en Polonia con Ferdydurke
(1937), novela de culto que fue objeto de una célebre traducción grupal al
español. Durante el exilio argentino escribió prácticamente el resto de su
obra: El casamiento (teatro, 1948), Trans-Atlántico (novela, 1952), Pornografía (1960) y Cosmos, publicada luego de su regreso a
Europa, en 1965. También en Argentina escribió la mayor parte de su monumental Diario (1953-1969), que es una obra
literaria orgánica, considerada por muchos expertos como el mayor logro de un
autor genial e inclasificable.
En 2008, EL CUENCO DE PLATA publicó Gombrowicz en Argentina. 1939-1963, de
Rita Gombrowicz, obra esencial para la comprensión del universo del autor.
Comentarios