Novedad Editorial Septiembre 2014: EMECÉ (GR. PLANETA) - Ficción
Angélica
Gorodischer
Narrativa
Contemporánea
“Nunca
pensé que todo estaba escrito y que mi pelea diaria era inútil, no. Y no porque
yo fuera lúcida ni particularmente astuta, sino simplemente porque no miraba
más allá del detalle momentáneo: el hábito negro, la celda de castigo, comer
hoy y mañana veremos, el palito de naranjo.”
Una mujer mayor le cuenta su vida a una
escritora. Encuentro tras encuentro, plácidamente, sin respetar cronologías ni
fechas, narra un periplo que comienza en una villa miseria y está lejos de ser
plácido. Féry –o Fermina, o Stéphanie– conoció la pobreza y el abandono. Vivió
en la calle, pasó hambre, la prostituyeron. Sufrió el horror de la cárcel y
estuvo en un convento de monjas. Pero Féry no sabía lo que la esperaba
"del otro lado de los días". Porque lo que parecía un destino sin
escapatoria, peor aún que el presidio, mutó, y Féry pudo conocer el amor, los
placeres mundanos, la dicha. Mucho participaron Egidia Molina, lo más parecido
a una madre que tuvo nunca; María Cruz, la monja que le enseñó a leer; Leonor,
una señora elegante, quien la recogió del umbral y la protegió...En esta nueva
novela hecha de fragmentos, cada uno con su registro y su estilo, Angélica
Gorodischer despliega su asombrosa maestría en el arte de escribir. Palito de
naranjo muestra cómo los destinos y las voluntades se interconectan
misteriosamente, y cómo todo puede cambiar en un instante.
Angélica
Gorodischer es narradora. Escribió numerosos libros, entre
los que figuran Jugo de mango (1988),
La noche del inocente (1996), Cómo triunfar en la vida (1998), Menta (2000), Kalpa imperial (2001), Doquier
(2003), Historia de mi madre (2004), Tumba de jaguares (2005), La cámara oscura (2009) y Tirabuzón (2011).
Recibió, entre otros, los premios Konex de
Platino, Emecé (por su novela Floreros de
alabastro, alfombras de Bokhara, publicada en 1985), Más Allá, Esteban
Echeverría y Dignidad, otorgado por la Asamblea Permanente por los Derechos
Humanos por su trabajo en pro de los derechos de la mujer. En 2011, en Estados
Unidos, le otorgaron el World Fantasy Award a la trayectoria. Sus cuentos
figuran en antologías del país y del extranjero. Ha sido traducida al alemán,
inglés, francés, italiano, ruso, checo y portugués.
Comentarios