Novedad Editorial Septiembre 2014: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA - No Ficción
AGONÍSTICA
Pensar
el mundo políticamente
Chantal
Mouffe
Traducción:
Soledad Laclau
Colección:
Sociología
Política
– Sociología
El conflicto político es inevitable en nuestra
sociedad y a menudo sus resultados están lejos de ser negativos. ¿Cómo
deberíamos entonces lidiar con las diferencias irreconciliables que surgen en nuestra
compleja cultura moderna? Los ensayos reunidos en este volumen presentan y
analizan el enfoque agonista, un modelo de democracia radical y plural. La
tesis central del pluralismo agonista sostiene que una tarea clave de la
política democrática es proporcionar las instituciones que permitan que los
conflictos adopten una forma donde los oponentes no sean enemigos sino
adversarios entre los cuales exista un consenso conflictual.
Desde su innovadora filosofía política de la
agonística, Chantal Mouffe reflexiona sobre las relaciones internacionales, las
estrategias para una política radical, las perspectivas de la integración
europea y las prácticas culturales y artísticas en su relación con la política.
Nos muestra que si bien en muchas circunstancias parece no haber ninguna
alternativa posible, la perspectiva agonista nos ofrece un nuevo plan de acción
para el cambio. Discute con el cosmopolitismo, el postoperaísmo y las teorías
de las múltiples modernidades para abogar por un mundo multipolar con un verdadero
pluralismo cultural y político.
Chantal
Mouffe (Charleroi, Bélgica, 1943). Es profesora de teoría política
en el Centre for the Study of Democracy en la University of Westminster de
Londres. Ha investigado y enseñado en varias universidades de Europa,
Norteamérica y Sudamérica y es miembro del Collège Internacional de Philosophie
en París.
Ha sido editora de varios volúmenes colectivos: Gramsci and Marxist Theory (1979), Dimensions of Radical Democracy. Pluralism,
Citizanship, Community
(1992), Deconstrucción y pragmatismo
(1998) y The Challenge of Carl Schmitt
(1999). Es
autora de El retorno de lo político.
Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical (1999) y La paradoja democrática (2003).
Fondo de Cultura Económica ha publicado Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia (en coautoría con Ernesto Laclau, 2004), En torno a lo político (2007) y Agonística (2014).
Comentarios