Novedad Editorial Septiembre 2014: LA BESTIA EQUILÁTERA - Ficción
LA
COLMENA DE CRISTAL
P.M.
Hubbard
Traducción:
Ernesto Montequin
Narrativa
inglesa
Disponible en eBOOK
Una joya de cristalería captura la atención de
Johnnie Slade, fanático coleccionista. Se trata de una tazza del siglo XVI,
obra del veneciano Giacomo Verzelini, especie de grial de valor incalculable.
"El milagro de su supervivencia casi supera el milagro de su
creación". Johnnie se entera de la existencia de esta pieza en una revista
y el hallazgo pronto se transforma en una obsesión. No solo lo domina el deseo
de poseer sino también el de asegurarse de que nadie más tendrá lo que él
desea. Cuando en una casa de subastas conoce a Claudia, una contendiente
irresistible, Slade encuentra una nueva pasión: la lujuria por el cristal
competirá con su amor hacia esta femme fatale.
Un moldeado magistral comanda la ejecución de
una trama de silenciosa eficacia donde hasta el acto más sencillo parece
investido de un sentido siniestro. Los detalles que se registran no son los que
constituyen una pista; se acumulan a menudo otros pormenores que tienen una
relación directa o indirecta con la historia del arte. Ese tejido asombroso y
perfecto tiene menos la función de confundir al lector que el de incentivar la
percepción.
Con sutil ingenio, P.M. Hubbard se va
aproximando a esa invisible y expectante deidad que es el objeto mismo del
deseo: la frágil colmena de cristal. Bienvenidos a esta novela deslumbrante.
Philip
Maitland Hubbard nació el 9 de noviembre de 1910. Estudió en
Oxford, en el Jesus College, ganó el premio Newdigate de poesía, sirvió a su
patria en la India, se dedicó un largo tiempo y en distintas empresas a los
negocios y se casó, tuvo tres hijos, se retiró –a la costa, a la campiña– y
escribió más de diez novelas en las que están presentes el misterio y la
obsesión. Murió el 17 de marzo de 1980. Tras los datos en apariencia triviales
de la biografía se oculta, como tras la de otros fenómenos de la literatura
inglesa –Edward Thomas, por ejemplo–, una secreta y reservada potencia, que lo
ayudó a escribir, en un período relativamente corto (de 1963 a 1977), novelas
temáticamente muy distintas. Entre
ellas, se destacan Flush as May
(1963), The Holm Oaks (1966), High Tide (1971), The Dancing Man (1971) y The
Causeway (1976).
Comentarios