Novedad Editorial Septiembre 2014: Nueva editorial PÁPRIKA - Ficción Argentina
.jpg)
Los invitamos a ir descubriendo con nosotros qué es y todo lo
que puede ser Páprika.
TE
QUIERO
J. P.
Zooey
Narrativa
Argentina - Novela
Buenos Aires, hoy. Bonnieestudia Diseño de
Indumentaria y trabaja en un lavadero. Clyde es becario y escritor. Se
conocieron por chat, un rato antes de que comenzara esta novela, y la primera
cita es en una pizzería de Palermo. Son uno para el otro: mientras para ella la
realidad nunca está a la altura de sus fantasías, él sueña con escribir un
cuento sobre realidad aumentada. Viven solos, están hiperconectados y parecen
tan dispuestos a enamorarse como asustados de su propia fragilidad.
J. P.
Zooey nació en Buenos Aires en 1973. Publicó la colección de
relatos Sol artificial (2009), la
novela Los electrocutados (2011), que
obtuvo el Premio Talento que otorga la librería FNAC, y el relato Tom y Guirnaldo (2012). Estudió
periodismo en la UBA, pero no ejerce.
“Veámoslo
un momento así: la ciudad dejó de ser real. Toda esa gente en los colectivos y
los trenes, en los bares y estaciones terminales, encorvada ante sus celulares,
en posición de rezo, ¿qué ciudad viven? Levantan la vista cada tanto y ven
fragmentos urbanos, y vuelven a mirar el celular buscando una señal. Hay una
interferencia total entre la ciudad y nuestros sentidos. Percibimos la ciudad
con la distorsión de un montón de dispositivos tecnológicos que la tornan
lejana, muy lejana, casi abandonada”.
J. P.
Zooey, sobre Te quiero
SOBRE
J. P. ZOOEY
“Y es que podría aventurarse que esa misantropía dulce, esa
paranoia de combustión lenta, ese pesimismo apocalíptico zen que destilan sus
páginas se cortarían como leche vencida si conociéramos las señas del escritor
de carne y hueso”.
Matías
Capelli, Los Inrocks
“Zooey cifra en el propio
lenguaje una de sus preocupaciones recurrentes: el estudio de las divergencias,
paralelismos, solapamientos e intersecciones entre lo orgánico, natural, y lo
artificial, manufacturado”.
Marc
García, Quimera
“Cuando la lectura
termina, los distintos núcleos crean una red que provoca flexibilidad mental y
disfrute por el uso del lenguaje. Conviene tener una mente abierta no solo a
las ideas raras, sino a la forma de expresarlas”.
Elvio
Gandolfo, Perfil
“Zooey no es solo
ingenioso sino muy elegante para escribir”.
Quintín,
Perfil
“Los libros de Zooey son
complejos y herméticos, inteligentes y sensibles, y es uno de los pocos autores
al que uno puede imaginarle una secta de lectores fanáticos”
Maximiliano
Tomas, La Nación
“Autores más célebres hay
que optan por una forma de escribir alejada del convencionalismo comercial,
pero Zooey en su brevedad logra lo que aquellos, con su literatura del
agotamiento, no llegaban a conseguir: ganas de más”.
José
Luis Amores, Revista de Letras
Comentarios