Novedad Editorial Septiembre 2014: SEIX BARRAL (GR. PLANETA) - Ficción
Enrique
Vila-Matas
Narrativa
Contemporánea
Una extraña llamada interrumpe la rutina de un
escritor. La enigmática voz femenina al otro lado de la línea le dice que los
McGuffin quieren invitarlo a cenar para revelarle la solución al misterio del
universo. Pronto descubrirá que se trata de una convocatoria para participar en
la Documenta de Kassel, la mítica feria de arte contemporáneo, donde su
cometido será convertirse en instalación artística viviente y sentarse a
escribir cada mañana en un restaurante chino de las afueras. En Kassel, el
escritor comprueba sorprendido que su estado de ánimo no decae al atardecer y
que, en cambio, el optimismo lo invade mientras pasea impulsado por una energía
inagotable que late en el corazón de la feria. Es la respuesta espontánea e
imaginativa del arte que se levanta contra el pesimismo. Con humor, hondura y
lucidez, Enrique Vila-Matas cuenta la historia de una gran expedición: la del
paseante solitario que, rodeado de rarezas y maravillas, se atreve a traducir
un idioma que no conoce, participa en bailes invisibles, pernocta en su
particular tierra prometida y, finalmente, encuentra un hogar en el camino.
Desde su terraza de Kassel, este paseante nos invita a ver el mundo desde otro
ángulo e ilumina la esencia misma de la literatura: la razón, la verdadera
razón, para escribir.
Enrique
Vila-Matas nació en Barcelona en 1948. De su obra narrativa destacan Historia abreviada de la literatura
portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de
Montano (Seix Barral, 2012), Doctor
Pasavento, Exploradores del abismo, Dietario voluble, Dublinesca (Seix
Barral, 2010), Chet Baker piensa en su
arte y Aire de Dylan (Seix
Barral, 2012). Entre sus libros de ensayos literarios encontramos Para acabar con los números redondos, Desde
la ciudad nerviosa, Aunque no entendamos nada, El viento ligero en Parma,
Perder teorías (Seix Barral, 2010) y El
viajero más lento. El arte de no terminar nada (Seix Barral, 2011).
Traducido a 32 idiomas, ha obtenido un amplio
reconocimiento internacional y ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de
la Crítica, el de la Real Academia Española, el Ciutat de Barcelona, el
Herralde de Novela, el Fundación Lara, el Leteo, el Argital, el del Círculo de
Críticos de Chile, el Meilleur Livre Étranger, el Fernando Aguirre-Libralire,
el Médicis -Roman Étranger, el Jean Carrière, el Ennio Flaiano, el Elsa
Morante, el Mondello, el Bottari Lattes Grinzaine y el Gregor von Rezzori. Es
chevalier de la Legión de Honor francesa, pertenece a la Orden de Caballeros
del Finnegans, y es rector (desconocido) de la Universidad Desconocida de Nueva
York (McNally Jackson).
Comentarios