Novedad Editorial Septiembre 2014: SIGLO XXI EDITORES - No Ficción
Ocupación
de tierras y usos políticos de la pobreza
Jorge Ossona
Serie El Pasado Presente
Colección Historia
y Cultura
Punteros,
malandras y porongas son algunos de los protagonistas de este libro.
También están los culatas y los escruchadores; los evangelios y los umbandas;
los barderos, guachines y drogones. Todos son parte de la historia de Campo
Unamuno, un fragmento de Villa Fiorito en el conurbano bonaerense. En estas
tierras de legalidad borrosa, coexisten varios mundos: el fútbol, la piratería
del asfalto, el narcotráfico. Allí se forman los conglomerados que permiten
sobrevivir a quienes en las cuatro últimas décadas quedaron al margen del
mundo: la familia grande, la etnia, el clan religioso, las barras bravas, la
banda de pibes. De todos ellos sacan su rédito los políticos que saben
adecuarse a este mundo singular.
Con la sensibilidad del etnógrafo y la capacidad
analítica del historiador, Jorge Ossona explora ese universo siguiendo palmo a
palmo las sucesivas ocupaciones de tierras entre 1983 y 2001. Reconstruye la
vasta trama que, en cada toma, enlaza a políticos locales con dirigentes
barriales, astutos hormigas o sacrificados puntas de lanza; explora las
operaciones inmobiliarias, políticas o delictivas y sus lazos con las
necesidades de una densa humanidad que trata de sobrevivir en un mundo a la
intemperie.
Ossona describe esa realidad con magistral pericia, entrelazando
lo vivido con lo explicado, la experiencia de los protagonistas y las claves
profundas del mundo de la pobreza.
Luis
Alberto Romero
Jorge
Ossona es profesor de Historia por la Universidad de Belgrano.
Actualmente se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela Normal de Lomas de
Zamora. Es investigador formado del Centro de Investigaciones en Estudios
Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI), investigador
del Centro de Estudios de Historia Política (CEHP) de la Escuela de Política y
Gobierno de la Universidad Nacional de General San Martín, miembro del Consejo
Editorial de la revista Latitud Sur y miembro evaluador de la revista Política
e Historia. Ha publicado numerosas compilaciones y artículos en revistas
especializadas.
Comentarios