Novedad Editorial Septiembre 2014: CUATRO VIENTOS - No Ficción (DEL NUEVO EXTREMO)

LA VOZ DEL SÍNTOMA
Nana Schnake
Ensayo -  Salud – Psicología
Desde siempre se ha sabido que hay causas psíquicas o del alma que inciden en las enfermedades. Sin embargo, en la actualidad, la práctica moderna de la medicina y su arsenal de técnicas y análisis se ha convertido en la gran dueña de los cuerpos humanos. Esta es la gran limitación que nos impone el discurso médico al reducirnos a un conglomerado biológico.
El condicionamiento de lo dualístico es tal que seguimos inadvertidamente divididos. Por un lado, tenemos un cuerpo que cada tanto se queja, duele o se enferma, y entonces lo entregamos a una medicina cada día más tecnificada y despersonalizada para que se encargue de él. Por el otro, tenemos un alma cuya sed intentamos calmar llevándola frete a algún maestro espiritual que repetidamente nos hablará de la rendición del ego.
Por medio del diálogo con los órganos y sistemas corporales, desde el mismo ser del cuerpo, hace una ontología que logra accesar ese otro saber en el cual hay una voz que clama por transformar la omnipotencia que controla y enferma. La clave está en un verdadero reconocimiento y vivencia de nuestros límites que no es otra cosa que nuestra inteligencia organísmica que clama ser escuchada a través del síntoma. Para captarlo basta leer con atención los casos descritos, así como los capítulos dedicados al cáncer y a la depresión, esas verdaderas plagas con las que ya entramos en el tercer milenio.
CUATRO VIENTOS se complace en presentar este libro revolucionario, que lejos de ser un tratado de psicoterapia, con su estilo íntimo y comprometido es de por sí sanador al abrirnos un mundo nuevo que a la vez es el más antiguo e íntimo de cada uno de nosotros.
Dra. Adriana (Nana) Schnake Silva: reconocida terapeuta chilena, ex profesora de Psiquiatría de la Universidad de Chile. Presidenta Honoraria de la Asociación Gestáltica de Buenos Aires y Córdoba. Miembro de Honor de la Asociación Española de Terapia Gestáltica. Así como en su primer libro, Sonia, te envío los cuadernos café, esta maestra de vida nos llevó de la mano por los basamentos de la teoría y la práctica gestáltica, y en el segundo, Los diálogos del cuerpo, nos deslumbró con su enfoque holístico de la salud y la enfermedad, en esta tercera obra un salto cualitativo en su tarea: hacernos accesibles las claves de nuestra integridad como personas, en un mundo que cada vez nos empuja a vivir más fragmentariamente, desconectados de nosotros mismos, del prójimo y del entorno humano y planetario. Actualmente trabaja e imparte cursos y grupos en Anchimalén, donde continúa con su labor de investigar y buscar caminos de acercamiento al ser humano, especialmente al que se siente limitado en su desarrollo y posibilidades.



Comentarios

Entradas populares