Novedad Editorial Septiembre 2014: AGUILAR - No Ficción
Jorge
Camarasa
Córdoba jesuítica, Córdoba académica, Córdoba
revolucionaria, Córdoba mística. Siempre Córdoba como la promesa de una vida
diferente.
Los sinsabores amorosos o la enfermedad, el
fracaso o incluso la necesidad de ocultarse fueron convocando a Córdoba a
personajes delineados con trazos únicos.
Artistas, aristócratas, científicos, militantes
políticos de distintos orígenes —desde anarquistas españoles hasta nazis de
reconocida actuación—, personajes de una peculiar espiritualidad, perseguidos y
fugitivos.
En este libro, Jorge Camarasa enhebra sus
historias y las dispone en lugares precisos de la geografía mediterránea. La
llegada de un Fernando Fader que en busca de aire puro se vuelve prolífico; un
Ángel Gallardo entomólogo y antisemita; aquella Gricel del tango de Contursi, y
él mismo; aviadores de pasado nazi vinculados a Perón; adivinadores videntes y
manosantas; una Jacqueline Kennedy de humanidad poco frecuentemente perfilada,
y un esperanzado Luca Prodan en busca de la rehabilitación definitiva.
Estos nueve relatos recortados en el generoso
ambiente natural de la provincia de Córdoba recogen las apasionantes
contradicciones de mujeres y hombres que recalaron allí buscando el
esparcimiento, la escurridiza salud, una nueva identidad o la cercanía con las
variadas coordenadas del mundo espiritual.
Jorge
Camarasa es licenciado en Ciencias de la Información por la
Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en las revistas La Semana y El
Periodista, y en los diarios La Razón, Clarín y La Nación. Es asesor del Simon
Wiesenthal Center y ha participado en simposios y congresos, dictando conferencias
en la Argentina, Chile, Brasil, Italia y Suiza. Actualmente vive en Córdoba,
donde escribe para La Voz del Interior y para distintos medios extranjeros.
Publicó las novelas La ola (1984) y La última noche de Juan Duarte (2003), y
las crónicas El juicio. Proceso al horror
(1985), La enviada. El viaje de Eva Perón
a Europa (1998), Amores argentinos.
Secretos y verdades de dieciséis pasiones célebres (1999), Días de furia (2002), El verdugo. Astiz, un soldado del terrorismo
de Estado (2009), e Historias
secretas de Córdoba (Aguilar, 2012). Sus libros sobre la migración
nazifascista a América Latina, que lo convirtieron en un referente
internacional sobre el tema, son Los
nazis en la Argentina (1992), Odessa
al Sur (1995; Aguilar, 2012), Puerto
seguro (2006), Mengele (2008) y,
con Carlos Basso, América nazi (2011,
Aguilar 2014). Ha escrito, además, el guión del documental Oro nazi en la Argentina (2005).
Comentarios