Novedad Editorial Septiembre 2014: TAURUS - No Ficción
JOSÉ
ORTEGA Y GASSET
Jordi
Gracia
Biografía
Esta biografía narra numerosas batallas pero
sobre todo dos: la primera es la de Ortega contra todos; la segunda es la de
Ortega contra Ortega mismo. Las dos son fulgurantes y en las dos pierde Ortega.
Pero esa es su forma de convertirse en el pensador y ensayista más moderno,
estimulante y perdurable de la España del siglo XX y el de mayor difusión en
Europa. Sin el celofán académico, el Ortega de esta biografía es un héroe
intelectual valiente, frágil, irritable, transgresor, ateo militante y
ruidosamente jovial. El libro relata con nervio narrativo al hombre y al
pensador, porque las causas profundas del pensador están en los avatares del
hombre: sus petulancias y sus desfallecimientos, sus coqueterías sentimentales
y su autoestima desatada. Ortega solo será Ortega visto desde dentro y desde
fuera.
Y antes de que nadie tenga tiempo de
preguntárselo, ser orteguiano hoy o no es nada o es lo que somos todos:
partidarios de la racionalidad crítica, de la ética de la convicción y la
libertad de la disidencia, de la imaginación como condición del pensamiento.
Y aunque su megalomanía y su mesianismo confeso
se prestan sin remedio a la ironía, lo relevante es que la España del siglo XX
le debe un altísimo porcentaje de su mejor suerte. Nadie es orteguiano
precisamente porque en Ortega están las raíces de una modernidad tan obvia, tan
natural y evidente, que ha borrado por el camino todo rastro de Ortega. Es su
último fracaso —la disolución anónima— y es, por supuesto, su éxito absoluto.
Jordi
Gracia (Barcelona, 1965) es catedrático de literatura española en
la Universidad de Barcelona y colaborador habitual de El País. Ha publicado
varios libros de historia intelectual, entre ellos, Estado y cultura, La resistencia silenciosa, premio Anagrama de
Ensayo 2004 y premio Caballero Bonald 2005, A la intemperie, con nuevas
perspectivas en torno al exilio, y La vida rescatada de Dionisio Ridruejo.
También ha escrito un ensayo sobre heterodoxos catalanes, Burgesos imperfectes, y es coautor con Domingo Ródenas del tomo de
historia de la literatura española Derrota y restitución de la modernidad,
1939-2010.
Y de 2011 es su panfleto contra el catastrofismo
cultural El intelectual melancólico.
Españoles
Eminentes Esta colección persigue fomentar el desarrollo del género
biográfico en España a la luz de la ejemplaridad de determinadas personalidades
que, por su excelencia moral o humanística, destacaron en su época y siguen
teniendo vigencia en la conciencia colectiva. Su propósito es aportar
biografías verdaderamente modernas que contribuyan a reescribir nuestra
historia de una forma mucho más integradora, a la vez que dar a conocer la
trayectoria de figuras que por sus méritos y su general reconocimiento pueden
ejercer una influencia vertebradora en la sociedad actual.
Comentarios