Novedad Editorial Septiembre 2014: EDHASA - No Ficción
EL
FASCISMO Y LA MARCHA SOBRE ROMA
El nacimiento
de un régimen
Emilio Gentile
Traducción:
Luciano Padilla López
Ensayo –
Historia Universal
Como todos sabemos, la historia es un proceso de
acontecimientos encadenados, donde siempre es arduo aislar las causas de un
evento y fijar un momento excluyente y determinante. Es raro, aunque no
imposible, que un suceso puntual, fruto de una decisión brillante, del azar o
de la fatalidad, cambie el curso de los hechos de manera rotunda. Este libro
trata precisamente sobre uno de esos casos excepcionales.
A fines de octubre de 1922, cuando el gobierno
de Italia pendía de un hilo, desde todo el país, Mussolini comienza la famosa
marcha sobre Roma. Ya había negociado con varios políticos italianos, a quienes
les hizo promesas que jamás cumpliría; ya había dado la orden de no ahorrar violencia
en las grandes ciudades, como un modo de presión. Cuando las masas llegan a la
capital, el Primer Ministro pide la detención del líder, pero el entonces Rey,
Víctor Manuel III, se niega. En su lugar encarga a Mussolini que forme un nuevo
gobierno, en la creencia de que podría aplacar la situación. Ya sabemos lo que
sucede luego: una dictadura de más de dos décadas; la alianza con el nazismo,
la Segunda Guerra Mundial y el impacto devastador que el fascismo tendrá sobre
la democracia republicana en Europa y más allá de Europa.
¿Cómo hizo Mussolini para engañar a la clase
política italiana respecto de sus intenciones? ¿Cómo pudo captar lo que Emilio
Gentile llama “el momento huidizo de la historia”, que modificó definitivamente
Italia? El fascismo y la marcha sobre Roma es una deslumbrante reconstrucción
de esas dos instancias, y de los momentos en que el proceso histórico pudo
haber tomado otro curso. Recorre todo el
año 1922, y sus consecuencias, y es una muestra de cómo se instaura un régimen
totalitario y criminal.
Emilio Gentile: Es
profesor emérito de la Università “La Sapienza”,de Roma. Es uno de los mayores
historiadores de Italia, y un reconocido experto en el fascismo. En 2003
recibió el Premio de la Universidad de Sigrist Hans Bern por sus estudios sobre
la religión en la política. Es autor, entre otros libros, de La Grande Italia (1997), Le religioni della politica. Fra democrazie
e totalitarismi (2001) y Due colpi di
pistola, dieci milioni di morti, la fine di un mondo (2014). Varios de sus
libros se han traducido al español: Fascismo:
historia e interpretación (2004), La
vía italiana al totalitarismo (2005) y El
culto del Littorio (2007).
Comentarios