Novedad Editorial Septiembre 2014: INTERZONA - Ficción
Juan
Diego Incardona
Narrativa
Argentina
“En la
literatura hay comarcas imaginarias y otras que, aunque presenten en mano la
dura credencial de lo real, son reinventadas hasta desdibujar los bordes entre
lo real y lo imaginario. A esta última estirpe, sospechamos, va a pertenecer de
aquí en más la Villa Celina de Villa Celina, de Juan Diego Incardona. Y por, al
menos, dos motivos: primero porque se trata de una versión personal y hasta
íntima del barrio, tachonada de amigos, vecinos y referencias autobiográficas;
y segundo porque la zona, tan claramente delimitada en el prólogo, irá
adquiriendo tintes míticos en la medida que avanzan los relatos, cuentos y
crónicas de la saga bonaerense. Un hombre gato por aquí, una curandera por
allá, un episodio de violencia silenciado por los diarios, perros rabiosos,
entre otros prodigios tan mágicos como verosímiles desdibujan el territorio, lo
enturbian y lo vuelven grisáceo. Quizás, el territorio geográfico se desplaza
hacia un espacio mental que ya no conoce de fronteras tan precisas, un espacio
mental que no encalla en el cruce de la General Paz y la Ricchieri. Se trata,
segunda sospecha, del territorio de la infancia”.
Claudio
Zeiger
LA VUELTA DE UN CLÁSICO DE LA NUEVA NARRATIVA ARGENTINA
“Ni
literatura barrial, chabona, ni lumpenaje-peronista. Estas etiquetas, tan
cómodas como imprecisas, simplifican el trabajo literario que hay en Villa
Celina, ese explosivo combo cultural de veinte relatos que recrean la potencia
de la cultura bonaerense y la mitología del peronismo más allá de las fronteras
de La Matanza. Pequeñas historias y personajes entrañables despliegan ese
rectángulo bonaerense, formado por dos avenidas, un río y un mercado, sobre el
mapa de la Argentina.”
Silvina
Friera para Página/12
Juan
Diego Incardona nació en Buenos Aires en 1971. Publicó Objetos maravillosos (2007), Villa Celina (2008), El campito (2009), Rock barrial (2010) y Amor
bajo cero (2013), además de relatos y notas en distintas antologías,
diarios y revistas.
Actualmente, trabaja en el programa “Memoria en
Movimiento” de la Secretaría de Comunicación Pública, coordina ciclos de cine
en el ECuNHi, y es columnista radial de literatura en el programa "Viaje
al centro de la noche" (Radio América AM 1190). Fue fundador de la revista El interpretador
y actualmente administra el blog días
que se empujan en desorden
Comentarios