Novedad Editorial Septiembre 2014: LIBROS DEL ZORZAL - No Ficción
LA
MEDICINA SANITARIA, LA SALUD PÚBLICA, LA SALUD DE LA GENTE
Enrique
Tanoni
Colección
Puentes
Autobiografía
– Salud - Argentina
"Este libro habla de la obra de un
trabajador de la salud, que realizó una apasionada e intensa tarea a lo largo
de su vida profesional para que el Derecho a la Salud se haga realidad en el
ámbito de la Salud Pública.
Es un relato autobiográfico que debe ser
contextualizado en la década de 1960 en adelante, y especialmente en las
provincias del norte de nuestro país, en donde existían los más bajos indicadores socioeconómicos y sanitarios.
Puede entonces el lector apreciar la personalidad del Dr. Tanoni que, con gran
capacidad técnica, un accionar inteligente y meduloso, supo mantener un bajo
perfil dentro del espectro de las diferentes conducciones políticas, para poder
llevar adelante un proyecto de salud de gran complejidad avalado por
sorprendentes resultados positivos expresados en los indicadores
sociosanitarios que se muestran, y en la satisfacción de la población que
reconoció las efectivas acciones mientras ejercía el cargo de Ministro de Salud
de Salta.
Actualmente continúa colaborando como asesor en
la capacitación de los Recursos Humanos en Atención Primaria de la Salud, y ha
recibido todo tipo de reconocimientos por su impecable y fructífera trayectoria
en la Administración Pública.”
Del
prólogo de Luis Mario Bosio
Enrique
Tanoni: Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la U. N. de
Tucumán. Se desempeñó como médico en hospitales de Jujuy entre 1967 y 1969; fue
Director Provincial de Sanidad, en Jujuy, entre 1973 y 1976; Médico de Atención
Primaria de la Salud (Morillo, Departamento de Rivadavia, 1978-1982);
Secretario de Estado de Salud Pública de Salta (1983 a 1987); Diputado
Provincial en Salta (1988-1992); Ministro de Hacienda y Economía de Salta
(1996-1997); Intendente de la Ciudad de Salta (1999-2001); Diputado Nacional,
Secretario Comisión de Salud (2001-2005); y Consultor en Salud Pública
(OPS-OMS), en Honduras, Nicaragua, EE.UU. y Costa Rica, en diversos períodos.
Comentarios