Novedad Editorial Septiembre 2014: PLANETA - No Ficción
Marcelo
Moura
Ensayo –
Música - Biografía
Al primer show de Virus en Buenos Aires
asistieron seis personas. Al siguiente, cerca de cuarenta. La tercera fecha se
llenó y el contagio del boca a boca hizo que en la cuarta la banda explotara.
Fueron juzgados con severidad por la crítica. Acusados por sus colegas de ser
frívolos y una “banda de putos”. Aún así, Virus se erigió como una piedra
fundamental del rock nacional y Federico Moura como un ícono indiscutido. Con Agujero interior, su tercer disco, Virus
por fin parecía abandonar esa cierta superficialidad para convertirse en la
abanderada de la modernidad por sus líricas, sonidos y performances innovadoras
en una escena musical enmarcada por la dictadura. Los siguientes discos, Relax y Locura, completarían el camino hasta Superficies de placer, el último con Federico. Esta es la bisagra
de la banda y también la del libro, cuando hubo un nuevo comienzo: el de
sobreponerse a la ausencia y el de Marcelo Moura como cantante. Sin sujetarse a
la cronología, Virus sigue los antojadizos caminos de la memoria para dar
cuenta de la historia del grupo. Un recorrido enmarcado por la lente de uno de
sus miembros fundadores; un recorte de los distintos elementos que definieron
un estilo y una estética, y de los éxitos y fracasos que hicieron que treinta
años después de su debut (el mismo día que Marcelo cumplía veinte años) sigamos
pensando cómo poner el cuerpo y el bocho en acción.
Marcelo
Moura nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de
1960. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional de esa ciudad. En el año 1979,
formó, junto a sus hermanos Julio y Federico, el grupo Virus. En 2008, fue
declarado Ciudadano ilustre de la ciudad de La Plata y, en 2013, Embajador
cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Comentarios