Novedad Editorial Septiembre 2014: GALERNA - Ficción
SIGMUND
FREUD
Vida y
Milagros
Rudy
Humor
El 23 de septiembre se cumplirán 75 años de la
muerte de Sigmund Freud, una de las figuras fundamentales del pensamiento
universal, alguien que revolucionó la cultura, cuyo trabajo sigue estando entre
las más potentes influencias en las sociedades actuales y no deja de despertar
inquietud.
Aquí me
pongo a contar,
al
compás del inconsciente,
una
historia irreverente
de un
hombre que cambió el mundo,
la vida
de Freud, Sigmundo,
un
prócer del siglo veinte.
¿Puede contarse la vida de uno de los más
importantes pensadores de la humanidad desde un marco humorístico? Desde luego,
si el propio Sigmund Freud mostró lo serio que puede ser un chiste y, por su
parte, el autor de este libro conoce el psicoanálisis tan a fondo que se
permite usarlo para hacer reír.
Una biografía humorística sigue siendo una
biografía y, además, divierte, despeja la tensión que implica hablar de la
sexualidad de las anguilas, de la Ictiosauria de la que se enamoró un vienés,
de la santísima trinidad del yo, el ello y el superyó, del ciego Edipo, de los
lapsus, de los¿ chistes, de la relación de Sigmund con Martha y Minna, con
Jung, con Anna, con tanta gente, del antisemitismo, la guerra, la religión, la
vejez.
Rudy escribió una biografía humorística que
rompe el halo casi sagrado que tantas veces proyectan sobre el creador del
psicoanálisis sus devotos, sus detractores y también los agnósticos. Una
biografía humorística y, a la vez, concienzuda, que no puede dejar de ser una
reflexión sobre el psicoanálisis. Un gracioso retrato de ese hombre canoso,
pelado, de barba, que usted seguramente ha visto colgado en la pared del
consultorio de su analista.
Rudy es
humorista, escritor y comediante. Coautor del chiste de tapa de Página/12
Dirige el suplemento Sátira/12 desde 1987. Es columnista de los periódicos
Acción y El Monitor. Coautor y protagonista de los shows Oi oi hoy, Oi oi oi
hoy 2 y Rudy for vicepresident (monólogos de humor).
Fue guionista del programa de Tato Bores y de
Kanal K. Es autor de libros de humor sobre historia argentina y mundial, sobre
psicoanálisis, y de antologías de humor popular.
Comentarios