Novedad Editorial Septiembre 2014: SUDAMERICANA (PRHGE) - No Ficción

UNITARIOS
Historia de la facción política que diseñó la Argentina moderna
Ignacio Zubizarreta
Historia Argentina
Una historia del unitarismo argentino desde Rivadavia hasta la batalla de Caseros (1820-1852). Su proyecto de país, sus protagonistas y la guerra fratricida que sostuvieron con los federales en un relato cronológico que incorpora aspectos nunca investigados como vida cotidiana y formación de logias contra Rosas.
Los unitarios fueron actores protagónicos de nuestro pasado. Marcaron -en el poder y en el llano, aquí y en el exilio- una larga época de la historia argentina. Su proyecto centralista fracasó, pero muchas de sus ideas sirvieron de modelo a los hombres que transformaron la nación en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, a pesar del inevitable capítulo que ocupan en cada texto escolar y de dar nombre, con Rivadavia a la cabeza, a innumerables avenidas, plazas, escuelas y hospitales de todo el país, buena parte de la historiografía se contentó con relegarlos a un rincón maniqueo de mero contrapunto con sus antagonistas los federales.
Sin descuidar el recorrido cronológico que va desde su irrupción en la escena pública de la mano de Rivadavia hacia 1820 hasta la vuelta del exilio después de Caseros, este libro explica las formas de acción de los unitarios y las características de su proyecto político al tiempo que, en un relato atrapante, da cuenta de su vida cotidiana y ahonda en aspectos poco conocidos como la organización de logias secretas para derrocar a Rosas.
Ignacio Zubizarreta, especializado en el periodo político argentino que va de 1820 a 1862, realizó su doctorado en historia en la Freie Universität Berlin con la tesis: "Los unitarios. Faccionalismo, prácticas, construcción identitaria y vínculos en una agrupación política decimonónica, 1820-1852", publicada por la editorial Hans- Dieter Heinz Akademischer Verlag Stuttgart (2012). Ha dictado cursos y seminarios en distintas universidades, entre ellas, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad de Buenos Aires, l´Institut d´Etudes Politiques de París, la Escuela Superior de Guerra y la Universidad del CEMA. Publicó numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros en distintos países. Actualmente es profesor de Historia de América II en la Universidad Nacional de La Pampa e investigador del CONICET con sede en el Instituto Ravignani de la Universidad de Buenos Aires.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

#Novedad ESCRIBIR EN EL AGUA. Cartas (1930 -1992) de John Cage (Caja Negra Editora)