Novedad Editorial Septiembre 2014: ADRIANA HIDALGO EDITORA - No Ficción
LÍMITE
Serge
Latouche
Colección:
Filosofía E Historia
Fundamentales
Ensayo
Desafiar los límites es el imperativo de nuestro
tiempo. Forzar lo posible, superar los hitos. “Transgredir” (etimológicamente
“ir más allá”) es emblema de dominio, porque supone un modelo de desarrollo que
ignora todo límite natural, geopolítico, ético, antropológico y simbólico,
comparando cualquier límite con la idea misma de freno conservador del que es preciso
liberarse para abrirse al mercado. La desmesura se ha vuelto precepto. Contra
el crecimiento que no respeta límites, Serge Latouche viene elaborando hace
años una alternativa basada en el concepto estratégico de límite como sinónimo
de contención desde una perspectiva desarrollista. El límite se presenta aquí
como un verdadero punto de fuerza. A la arrogancia autodestructiva del
universalismo librecambista y a la ubicuidad de sus invariantes culturales –la
reducción a mercancía exportable de regímenes políticos, principios jurídicos,
gestos, creencias, imaginarios– Latouche contrapone la eco-compatibilidad, las
soberanías circunscriptas, las identidades plurales, los vínculos que crean
sociedades. Ponerse límites es el gesto que distingue a la civilización de la
barbarie.
De Serge
Latouche, profesor emérito de Ciencias Económicas en la Universidad de
Paris-Sud, se han traducido al castellano entre otras obras: El planeta de los náufragos. Ensayo sobre el
posdesarrollo (Acento, 1993); Sobrevivir
al desarrollo. De la descolonización del imaginario económico a la construcción
de una sociedad alternativa (Icaria, 2007); La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario dominante?
(Icaria, 2008); Decrecimiento y
posdesarrollo. El pensamiento creativo contra la economía del mundo (El
Viejo Topo, 2009); Pequeño tratado del
decrecimiento sereno (Icaria, 2009); La
hora del decrecimiento (Octaedro, 2011).
Comentarios