Novedad Editorial Septiembre 2014. CAPITAL INTELECTUAL - No Ficción
GRAN
BRETAÑA
Compilador:
José Natanson
Ensayos
– Política Internacional
Durante casi un siglo Londres fue considerada la
capital del mundo ya que tenía bajo su dominio directo a un quinto del
territorio mundial, e indirecto –por medio del control económico– a un
territorio mucho más vasto. Pero la Segunda Guerra Mundial dejó a Gran Bretaña
exhausta, lo que habilitó el surgimiento de los procesos de descolonización y
condujo a la pérdida de su liderazgo global.
Decidida a revertir esta decadencia, Margaret
Thatcher inició en 1979, junto a su par estadounidense, Ronald Reagan, la
denominada revolución conservadora, que consistió en la aplicación de un duro
programa neoliberal que apuntaba a terminar con el Estado de Bienestar y
cualquier tipo de control sobre los mercados. De este modo comenzaba un proceso
de desregulación del sistema financiero que conduciría a que la City de Londres
sea hoy la principal plaza financiera mundial.
La consolidación de este modelo fue posible
gracias a la continuidad de las políticas conservadoras por parte de los
gobiernos laboristas. La Tercera Vía propuesta por el Nuevo Laborismo de Tony
Blair pasaría a la historia, entre otras cosas (como su vocación imperialista)
por la continuidad de la ola privatizadora del thatcherismo, y el gobierno de
Gordon Brown lo haría por el salvataje a los bancos tras la crisis de 2008. En
la actualidad, el líder conservador David Cameron y su drástico plan de
austeridad no son más que la prolongación de esta avanzada conservadora.
Comentarios