Novedad Editorial Septiembre 2014: EDHASA - Ficción
Laura Alcoba
Traducción: Leopoldo Brizuela
Novela – Argentina
“Para pintar El azul de las abejas, himno de amor a la
literatura, Laura Alcoba, buscó inspiración en su propia historia -y en las
cartas de su padre. Magnífico."
Le
Monde
Es el año 1978, en La Plata. Una niña espera
encontrarse con su madre, exiliada en París. Estudia sin pausa el francés, su
futuro idioma, un aprendizaje donde conviven sueños y un velo de incertidumbre.
Mientras, cada quince días, visita a su padre en la cárcel; un preso político
en tiempos de la dictadura. Él también la prepara para el viaje, y le recuerda
que mantendrán la relación a través de cartas.
Cuando a principios de 1979 llega a Francia, la
realidad corrige tantas fantasías. No es París propiamente dicho adonde irá a
vivir sino un suburbio; no es la postal del Sena, la torre Eiffel y las
callejuelas, sino el edificio algo extravagante donde está el departamento de
su madre. Es, comprende de golpe, una niña refugiada. No obstante, está en las
puertas de un nuevo comienzo. El descubrimiento de una lengua que será suya; de
un colegio que poco se parece al argentino; de los amigos exiliados que visitan
a su madre y hacen el recuento de los compañeros asesinados o desaparecidos. En
medio, las cartas a su padre y el tibio descubrimiento de la literatura, de la
escritura como lugar inocente, lugar de encuentro y emoción.
Maravillosamente escrita, El azul de las abejas es el relato en primera persona de una niña
que, de manera vertiginosa, adquiere una nueva realidad. Un país y un idioma,
la lejanía con su tierra original y con su padre, las sorpresas que cada día la
deslumbran y atemorizan. Con esa candidez y esa precisión que sólo se dan en la
niñez, y que serán parte de su vida, porque son huellas imborrables. Comienza
donde terminaba la primera novela de Laura Alcoba, La casa de los conejos, y es un libro conmovedor sobre una infancia
luminosa y renacida entre la memoria viva del dolor y el exilio.
Laura Alcoba: Vivió
hasta los diez años en Argentina antes de radicarse en París. Se licenció en
letras en l’Ecole Normale Supérieure, y es especialista en el Siglo de Oro
español, editora y traductora en Francia. Ha escrito las novelas La casa de los conejos (Edhasa, 2008), Jardín blanco (Edhasa, 2010) y Los pasajeros del Anna C (Edhasa, 2012),
las tres fueron publicadas originalmente
en Francia por Gallimard, al igual que El
azul de las abejas. Su obra se tradujo al alemán, el inglés, el serbio, el
italiano y el catalán.
Comentarios