Novedad Editorial Septiembre 2014: PLANETA - No Ficción

HISTORIA CLÍNICA 2
Dr. Daniel López Rosetti
Ensayo – Salud - Historia
Cuando tuve el honor de escribir el prólogo del tomo uno de Historia clínica, estaba convencido de que se trataba de un gran libro y de que tendría una enorme aceptación entre los lectores. Afortunadamente fue un éxito editorial y se convirtió en un ciclo televisivo que ya ha obtenido importantes distinciones. Todos estos estímulos impulsaron al querido «Doc» López Rosetti a continuar deleitándonos con su particular estilo en este segundo tomo que, no dudo, correrá la misma suerte que el primero. La muy bien elegida galería de personajes no sólo permite un recorrido por diversas patologías, además nos propone un interesantísimo viaje por la historia a partir de uno de los aspectos menos conocidos de sus humanidades. Seres que cambiaron el mundo como el impresionante Beethoven, el genial Leonardo da Vinci o el imprescindible Sigmund Freud; también el célebre faraón Tutankamón y el aventurero Charles Darwin, que se llevó algo más que una importante colección de fósiles y animales de nuestro país: el trypanosoma cruzi , es decir, la infección del mal de Chagas, que terminaría siendo fatal muchos años después; Sarmiento y la mala sangre médicamente tóxica; nuestro querido Belgrano, el «hijo de la patria», que padecía diversas enfermedades, pero también el dolor y la amargura que derivaron en una depresión importante. Un lugar especial tienen dos entrañables artistas populares graduados con las máximas calificaciones en la Universidad de la Calle: Discépolo y Tita Merello. Para cerrar, Daniel elige un caso excepcional, el de un tal Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, hijo dilecto del talento del genial Miguel de Cervantes.
Todos ellos son vistos desde esta triple perspectiva biográfica, médica y psicológica, y nos acercan a estos protagonistas de la historia desde un lugar no muy transitado por la historiografía clásica y la medicina tradicional. Ahora sí, a disfrutar de esta nueva Historia clínica.
Felipe Pigna




El Dr. Daniel López Rosetti es especialista en Clínica Médica y Cardiólogo Universitario. Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro. Profesor titular de Psicofisiología de la Facultad de Psicología, Universidad Maimónides. Director del Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica de la Asociación Médica Argentina (AMA).  Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES). Miembro titular de la Asociación Médica Argentina y Miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología. Miembro de la Sociedad Española  para el estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Fellow del American Institute of Stress de Nueva York. Fue presidente del primer y segundo Congreso Argentino de Medicina del Estrés en los años 2001 y 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se especializó en el estudio del síndrome del estrés y desarrolló programas originales de diagnóstico y tratamiento para el abordaje de este fenómeno en constante expansión en la sociedad moderna. Creó una metodología original para el diagnóstico de vulnerabilidad en el síndrome del estrés, el Perfil Psicobiológico del Estrés y el primer programa de manejo del estrés (PROMES) en un hospital público, Hospital Central Municipal de San Isidro. Publicó trabajos científicos sobre su especialidad y expuso en numerosos congresos médicos a nivel nacional e internacional. Publicó Estrés, Epidemia del Siglo XXI (2000), El Cerebro de Leonardo (2006), El estrés de Jesús (2009) e Historia clínica (2011, Planeta). Historia clínica dio lugar a una producción televisiva presentada en las pantallas de Telefe, América TV y Canal 9 de Mendoza. El ciclo fue distinguido con un Martín Fierro y el premio Argentores. También es columnista sobre temas médicos en Telefé Noticias, Favaloro Televisión y Radio Mitre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

#Novedad ESCRIBIR EN EL AGUA. Cartas (1930 -1992) de John Cage (Caja Negra Editora)