HOY 09/10: MANUEL VICENT dialoga con NATU POBLET en CCEBA

MANUEL VICENT DIALOGA CON NATU POBLET

09/10/2014 A LAS 19:00 HS.
CCEBA SEDE PARANÁ 1159
  

Manuel Vicent recibirá el título de Doctor Honoris Causa, otorgado por la Cátedra de Literatura Española II y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata, durante el III Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Puntos de encuentro, los días 8, 9 y l0 de octubre.


MANUEL VICENT (La Vilavella, Castellón, 1936) es escritor y periodista. Su obra comprende novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, apuntes de gastronomía, entrevistas y semblanzas literarias, entre otros géneros. Algunas de sus novelas de mayor éxito han sido traducidas a varios idiomas. A su primera novela Pascua y Naranjas (Premio Alfaguara, 1966), le siguen Ángeles o neófitos (1980), Inventario de otoño (1983), Daguerrotipos (1983) Balada de Caín (Premio Nadal 1986), Contra Paraíso (1993), Tranvía a la Malvarrosa (1994) y Jardín de Villa Valeria (1996). En 1999 obtiene el Premio Alfaguara por su novela Son de Mar, posteriormente  publica La novia de Matisse (2001), Cuerpos sucesivos (2003) y Verás el cielo abierto (2005). Colaboró en las revistas Triunfo y Hermano Lobo, y fueron muy elogiadas sus crónicas parlamentarias de la Transición española. Es premio Francisco Cerecedo y también González Ruano de periodismo por su artículo No pongas tus sucias manos sobre Mozart. Colaborador habitual del periódico El País, una selección de sus artículos han sido recogidos en Las horas paganas, A favor del placer, Nadie muere la víspera y El cuerpo y las olas. Sus últimos libros publicados son Comer y beber a mi manera (2006), León de ojos verdes (2008), Póquer de ases (2009), Aguirre, el magnífico (2011) y El azar de la mujer rubia (2013). Sus novelas Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar han sido llevadas al cine de la mano de José Luis García Sánchez y Bigas Luna, respectivamente. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Jaume I de Castellón, Medalla de Oro por la Universidad de Almería y Medalla de Oro por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

NOVEDAD: Porno-Teo-Kolossal de Pier Paolo Pasolini con traducción de Guillermo Piro (Ed. Interzona)