HOY 21/10: Presentación del libro LA TERCERIZACIÓN LABORAL (SIGLO XXI) en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Invita
a la presentación de
LA TERCERIZACIÓN LABORAL
orígenes, impacto y claves para
su análisis en américa latina
Victoria Basualdo, Diego Ramón
Morales
(coordinadores)
Martes 21 de
octubre, 17.30 hs.
Salón Juan D.
Perón
Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires
Perú 130,
C.A.B.A.
Participan: Horacio Verbitsky,
Eduardo Basualdo, Pablo Ferreyra, Hugo Yasky, Daniel Yofra y Roberto “Beto”
Pianelli
Esta presentación
será el cierre de una serie de homenajes a Mariano Ferreyra que iniciadas el 20
de octubre, día del cuarto aniversario de su asesinato.
Sobre el libro
¿En qué
momento un problema se vuelve finalmente visible en la esfera pública, en la
agenda de los políticos y los medios? ¿Debe mediar un acontecimiento
desgraciado o trágico para que esto suceda? Entre las cuestiones preocupantes
que han permanecido largo tiempo fuera de la discusión, la tercerización
laboral es sin duda una de las más persistentes. Este libro se propone
contribuir al análisis de esta problemática, atendiendo a sus orígenes, impacto
y consecuencias en América Latina, con especial énfasis en el caso argentino.
Los
autores definen en qué consiste la tercerización como forma jurídica y qué relaciones
establece entre las partes, y trazan su evolución histórica en el plano global,
regional y nacional, desde los años setenta hasta el presente, en el marco de
las transformaciones del sistema capitalista. Indagan la incidencia de este
fenómeno sobre el mercado y las relaciones laborales, la negociación colectiva,
la organización sindical y las condiciones de vida y de trabajo de la clase
trabajadora, y asimismo revisan la legislación y la normativa en distintos
países de América Latina. A través de testimonios de los propios trabajadores
(textiles, metalúrgicos, telefónicos, de call centers y bancarios estatales),
muestran las formas de disciplinamiento asociadas con esta modalidad, el amplio
arco de estrategias patronales, la fragmentación y división de los colectivos
laborales, así como diversas formas de lucha frente a este fenómeno.
A
partir de un formidable esfuerzo de síntesis coordinado por Victoria Basualdo y
Diego Morales, y con los valiosos aportes de un equipo de investigadores
convocados desde el CELS y el área de Economía y Tecnología de la Flacso, este
libro desarrolla una aproximación sistemática e interdisciplinaria a un tema
clave, imprescindible para afinar un diagnóstico y avanzar en la elaboración de
una agenda de investigación, debate y acción actuales y futuros.
Sobre los autores
Victoria Basualdo es
doctora en Historia por la Universidad de Columbia, investigadora del Conicet y
coordinadora del programa “Estudios del trabajo, movimiento sindical y
organización industrial”, en el área de Economía y Tecnología de Flacso
Argentina. Es autora de numerosos artículos y capítulos en publicaciones
académicas, coautora del libro La
industria y el sindicalismo de base en la Argentina (2010) y coordinadora
de los libros Transformaciones recientes
en la economía argentina (2008) y La
clase trabajadora argentina en el siglo XX: formas de lucha y organización
(2011).
Diego Ramón Morales es
abogado por la Universidad de Buenos Aires, director del área de Litigio y
Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y profesor en
las facultades de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad
Nacional de Lanús y la Universidad de Palermo, donde dicta materias sobre
derechos humanos. Es autor de diversos artículos publicados en libros y
revistas especializadas relativos al acceso a los derechos sociales en la
Argentina, la protección de los derechos de las personas migrantes, el
desarrollo de los juicios por delitos de lesa humanidad y la utilización del
Litigio Estratégico en Derechos Humanos.
Comentarios