HOY 23/10: Presentación del libro HISTORIA DEL TURF ARGENTINO de Roy Hora (SIGLO XXI)
Invita
a la presentación del libro
HISTORIA DEL TURF ARGENTINO
Roy Hora
Jueves 23 de
octubre, 19hs
Librería Dain
Usina Cultural
Nicaragua 4899,
C.A.B.A.
Participan:
Lila Caimari, Pablo Gerchunoff
y el autor
Coordina: Luis Alberto Romero
Sobre el libro
En
noviembre de 1918, Carlos Gardel y José Razzano, entonces de gira en la
provincia de La Pampa, se escaparon hasta Buenos Aires para presenciar la
“carrera del siglo” entre dos purasangres de enorme prestigio, Botafogo y Grey
Fox. Ese día, todo el país se detuvo, cautivado por el gran espectáculo que
tuvo lugar en el hipódromo de Palermo. Hasta los años cincuenta, la Argentina
fue una verdadera “nación burrera”, que vibraba al ritmo de las carreras de
caballos. En las décadas de apogeo del turf, nadie desconocía el nombre de los
principales caballos y los mejores jinetes, o el resultado de los grandes
eventos del calendario hípico. Y el hipódromo atraía a decenas de miles de
espectadores y un enorme volumen de apuestas, muy superior al de Francia o
Inglaterra.
Adentrándose
en un mundo poco conocido hasta hoy, Roy Hora traza una historia social del
turf argentino desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad. Además de
un entretenimiento de extraordinario eco en los sectores populares, el turf fue
un espectáculo en el que la clase alta desempeñó un papel fundamental,
invirtiendo enormes recursos para colocarlo bajo su dominio y patronazgo. Las
clases medias, por su parte, pasaron del entusiasmo a la crítica moral. Con
sostenido pulso narrativo, el autor explora los orígenes de las carreras de
caballos y su relación con la cultura ecuestre criolla que las precedió, el
papel del Jockey Club y de la elite social en la forja y las transformaciones
del hipódromo, y la constitución de los jockeys en jinetes profesionales y
estrellas deportivas. También expone los debates que el turf suscitó, así como
las razones del auge y ocaso del interés de los argentinos por los caballos de
carrera.
Escenario
de encuentro entre distintos mundos sociales, la historia del turf ofrece un
prisma a través del cual analizar las relaciones entre la elite, las clases
medias y los sectores populares, así como los grandes procesos de cambio social
que la Argentina atravesó entre los tiempos de Sarmiento y Perón.
Sobre el autor
Roy Hora es historiador,
investigador independiente del Conicet y profesor titular en la Universidad
Nacional de Quilmes. Es autor, entre otros trabajos, de The Landowners of the Argentine Pampas. A Social and Political History,
1860-1945 (Oxford University Press, 2001; en castellano, 2002 y 2005). En
nuestro sello editorial ha publicado Historia
económica de la Argentina en el siglo XIX (2010) y Los estancieros contra el estado. La Liga Agraria y la formación del
ruralismo político en la Argentina moderna (2009).
Comentarios