Novedad Editorial Oct/2014: Hermida Editores publica por primera vez en español Oscariana, compendio de aforismos de Oscar Wilde seleccionado por su esposa Constance Lloyd.
OSCARIANA
Oscar
Wilde
Traducción
y notas: Carmen Francí
Pensamiento
Oscariana, libro que hasta ahora permanecía sin
publicar en español, comienza su camino en 1894, cuando el dramaturgo irlandés
le sugirió al editor y librero Arthur L. Humphreys que le encargara a su esposa
Constance Lloyd una selección de pensamientos de su obra. Posiblemente lo hizo
para dar alguna satisfacción a la desdichada mujer, madre de sus dos hijos, de
presencia arrebatadora, rostro enigmático y severo.
La relación amorosa entre
Constance y Oscar comienza intempestivamente y acaba de forma tormentosa,
convirtiéndose el elegante y distinguido matrimonio de moda, entonces objeto de
admiración y de envidia de muchos, en una víctima más de la doble moral
victoriana. Por entonces, el famoso escritor comenzó sus relaciones con Lord
Alfred Douglas.
En enero de 1895 se publicó la primera edición
no venal de Oscariana, de tan sólo
cincuenta ejemplares; la previsión era que en mayo se hiciera una tirada amplia
y comercial. Pero, antes de que el mundo de las letras se hiciera eco de ella,
estalló el escándalo originado por el arresto y los juicios de Oscar Wilde,
acusado de “sodomía y grave indecencia”, por lo que se paralizó el proyecto y
los ejemplares fueron a parar a un almacén. Finalmente, el libro vio la luz en
1910, cuando ya no vivían Wilde ni Constance.
En la presente edición de Hermida,
a Oscariana
le siguen Algunas máximas para la
enseñanza de individuos educados en exceso y Frases y filosofías para uso de los jóvenes, colecciones que Wilde
publicó en vida.
Cabe resaltar que las tres obras
se presentan aquí por primera vez traducidas español respetando sus versiones
originales. Precede al conjunto, un esclarecedor prólogo del escritor Luis
Antonio de Villena, quien subraya que Oscariana es “la más genuina colección de aforismos wildeanos, entre las muchas que
se han hecho”, y en la que puede apreciarse el mejor Wilde, el dandi
rebelde.
Comentarios