Novedad Editorial Octubre 2014: AKAL ARGENTINA - No Ficción
Slavoj
Zizek
Ensayo
- Psicología
Jacques Lacan es el teórico del psicoanálisis
más destacado después de Freud. Revolucionando el estudio de las relaciones
sociales, su obra ha ejercido una importante influencia sobre la teoría
política, la filosofía, la literatura y las artes, pero hasta ahora este
pensamiento se ha estudiado sin una seria investigación de sus fundamentos.
¿Cuáles son las influencias sobre su pensamiento, tan cruciales para su
adecuada comprensión?
En Lacan:
Los interlocutores mudos, Slavoj Žižek, el teórico disidente y preeminente
estudioso de Lacan, ha reunido a algunos de los más grandes pensadores de
nuestro tiempo con el objetivo de reevaluar la obra de este importante autor.
Centrándose en los «interlocutores mudos» de Lacan, aquellos que son la
inspiración oculta de la teoría lacaniana, analizan la obra de éste en relación
con los presocráticos, Diderot, Hegel, Nietzsche, Schelling, Hölderlin,
Wagner, Turguenev, Kafka, Henry James y Artaud.
Esta importante colección, que incluye tres
ensayos de Žižek, marca una nueva era en el estudio de este inclasificable
pensamiento, insuflando nueva vida en su ya clásica obra.
Slavoj
Žižek es profesor en la European Graduate School, director
internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades de la Universidad de
Londres, así como investigador principal en el Instituto de Sociología de la
Universidad de Liubliana (Eslovenia).
Entre sus obras más destacadas publicadas en Ediciones
Akal figuran Repetir Lenin (2004), Bienvenidos al desierto de lo Real
(2005), Lenin reactivado (2010), El acoso de las fantasías (2011), En defensa de causas perdidas (2011), Viviendo en el final de los tiempos (2012),
Lacan. Los interlocutores mudos (ed.,
22013), Cinco lecciones sobre Wagner
(con Alain Badiou, 2013), El año que
soñamos peligrosamente (2013), El
dolor de Dios. Inversiones del apocalipsis (con Boris Gunjevic, 2013) y La idea de comunismo (ed., 2014).
Comentarios