Novedad Editorial Octubre 2014: ARIEL (PAIDOS) - No Ficción
Medios
y libertad de expresión en la Argentina de hoy
Carlos
Jornet y Daniel Dessein (Comps.)
Colección:
Ariel Periodismo y Actualidad
En la última década se desplegó en la Argentina
la más intensa campaña contra la prensa desde el regreso de la democracia. No
se trató exclusivamente de una serie de embates contra algunos medios y
periodistas sino, además, de un cuestionamiento a la función del periodismo. El
acceso a la información pública fue concebido como una demanda superflua, el
uso de fondos públicos como combustible para un gigantesco aparato
comunicacional que contrarrestara las críticas y demonizara a quienes las
formularan, la libertad de expresión como coartada de ciertos medios para
atentar contra las instituciones, los periodistas como autómatas funcionales a
intereses oscuros.
Repasar las causas, el desarrollo, las
particularidades de esa campaña y las similitudes con otras más lejanas, nos
ayuda a identificar y a entender las relaciones entre política y periodismo.
Los enfoques de los destacados periodistas,
historiadores, analistas políticos, filósofos y juristas reunidos en este libro
nos ofrecen, antes que un retrato de época, una advertencia aplicable a todos
los tiempos y en todo lugar.
Carlos
Jornet nació en Córdoba, en 1957. Es presidente de la comisión de
libertad de prensa de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas
(ADEPA), miembro correspondiente de la Academia Nacional de Periodismo y del
Consejo Consultivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria
(IARSE). Abogado, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad
Nacional de Córdoba y magíster en Dirección de Empresas por el ICDA, de la Universidad
Católica de Córdoba. Es director periodístico de La Voz del Interior (Córdoba)
desde 1998. Es capacitador del Instituto de Prensa de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP); profesor invitado de la Universidad Austral; ex
profesor de la Universidad de San Andrés; autor del libro Gestión periodística
y del manual de estilo de su diario. En 2007 recibió el Premio Konex a la
Dirección Periodística. Fue presidente de ADEPA entre 2011 y 2014.
Daniel
Dessein nació en Tucumán, en 1973. Es vicepresidente de ADEPA,
presidente de la agencia de noticias DYN, vicepresidente regional de la SIP,
miembro de los consejos ejecutivos de WAN-IFRA (Asociación Mundial de
Periódicos) y Fundación Leer. Es abogado, tiene un posgrado en relaciones
internacionales y estudios de periodismo en el Freedom Forum y en la Fundación
García Márquez. Comenzó su actividad periodística en 1992, colaborando en el
diario La Gaceta (Tucumán), de cuyo directorio es hoy miembro, a la vez que
editor de su suplemento cultural. Publicó artículos en El Nuevo Herald, El
Mercurio, La Tercera, The Middle East Times, El Tiempo, El Universo, La Nación
y Perfil, entre otros setenta medios de quince países.
Es autor y compilador de seis libros. El último
de ellos es Nuevos desafíos del
periodismo (Ariel/ADEPA). Recibió, entre otras distinciones, el Premio al
Periodista del Año del Rotary Buenos Aires en 2014. Fue presidente de ADEPA en
2010 y 2011.
Comentarios