Novedad Editorial Octubre 2014: CLARIDAD - No Ficción
Acarette Du Biscay
Crónicas - Viajes
Los
viajeros que recorrieron en la época colonial el actual territorio argentino,
tienen ganado un puesto en el conocimiento de nuestra historia. No se puede
prescindir de sus juicios, apreciaciones, informes o referencias, acerca del
estado político, social, militar o religioso en el momento en que visitaron el
Río de la Plata. Ofrecen en sus relatos coloridas pinceladas de la vida
colonial. Acarette du Biscay realizó dos viajes al Río de la Plata. El primero,
bien determinado, se inicia a fines de diciembre de 1657, finalizándolo en
Buenos Aires a los ciento cinco días de navegación, entre los meses de marzo o
abril del año siguiente. Recorrió luego la ruta desde el Plata hasta Potosí, y
vuelto a Buenos Aires partió de regreso en mayo de 1659, arribando a Santander
con algún retraso, a causa de la colaboración que debió prestar en la isla de
Fernando de Noronha a la nao holandesa del capitán Isaac de Brac. El segundo
viaje de Acarette, sin licencia real y con el pretexto de perseguir a los
lusitanos en las costas brasileñas, se verificó sin fecha precisa, si bien
sabemos que tuvo lugar durante el gobierno de Alonso Mercado y Villacorta
(1660-1663). Las alternativas de estos dos viajes de Acarette constituyen “uno
de los más fieles reflejos de la realidad en la época en que visitara a Buenos
Aires, haciendo descripción amena de la ciudad y su campaña, habitantes y
costumbres, aportando a la vez valiosas informaciones sobre el aspecto
económico”. Sin duda, el relato de este viajero conserva su interés documental
acerca del primer siglo de colonización en el Río de la Plata y Alto Perú.
Comentarios