Novedad Editorial Octubre 2014: EDHASA - No Ficción
LOS NUEVOS DEMONIOS
Repensar hoy el mal y el poder
Simona Forti
Traductor: Aníbal Díaz Gallinal
Filosofía Política
"Los nuevos demonios es
algo realmente único entre la extensa literatura sobre la cuestión del mal.
Combina un extraordinario conocimiento del debate filosófico del siglo XX y de
la condición del mundo contemporáneo. Proporciona una reconstrucción original
de ese debate y una nueva perspectiva desde la cual explorarlo hoy. El
resultado es una genealogía doble, cuya
profundidad filosófica abre una vía sin precedentes para el pensamiento.
Cualquier trabajo futuro que aborde la cuestión del mal y el poder, no podrá
evitar debatir esta nueva perspectiva".
Roberto Esposito
¿Cuál
es la génesis del mal en la historia contemporánea? ¿Qué han pensado Fiodor
Dostoievski, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud, Michel Foucault y Hannah
Arendt, entre muchos otros sobre la relación entre el mal y el poder? ¿Cómo ha
cambiado nuestra percepción desde la novela Los demonios hasta las torturas en
la cárcel Abu Ghraib, en Irak? ¿Qué
imagen de la humanidad, y de su capacidad de mal, surgen tras Auschwitz y tras
la obra de Primo Levi?
En este
libro monumental de filosofía política, que ya se ha convertido en una obra de
referencia sobre el tema, Simona Forti desmonta las simetrías establecidas entre
el mal y el poder, y pone en tela de juicio que el nihilismo, la pulsión de
muerte y la voluntad de la nada sean categorías eficaces para comprender esa
relación. Porque son constelaciones de conceptos esquemáticas y unilaterales,
que arrojan un manto oscuro y general sobre la cuestión y se muestran incapaces
de comprender escenas singulares y de construir una fenomenología entera que dé
cuenta de una microfísica compleja.
Simona
Forti sostiene que el mal debe ser investigado, ahora más que nunca, no sólo en
su relación con la muerte y la nada. También se debe explorar el lazo con la
pasión obstinada por la vida, con la indomable voluntad de ser y continuar, con
el deseo de ser reconocido. Quizás no haya mayor expresión de la “normalidad
del mal” que la docilidad, la pasividad y el conformismo, estructuras
subjetivas reacias a la crítica y permeables al totalitarismo o a su
aceptación.
Simona Forti
Enseña
Historia de la Filosofía Política en la Universidad de Piemonte Oriental. Ha
sido Profesora Visitante en numerosas
universidades: New School for Social Research (New York), University of
Pennsylvania, Corvinus University (Budapest), Freie Univesität (Berlín)
Universidad de Valencia y París VIII. Es miembro del comité científico del Oldenburger
Hannah-Arendt Zentrum y jurado del Hannah-Arendt für politisches Denken.
Co-dirige la revista Filosofía política, es una del principales especialistas
en el pensamiento de Hannah Arendt, y ha sido responsable de la edición en
italiano de Archivio Arendt volumen 1(1930-1948) y Volumen II (1950-1954).
Actualmente investiga en el campo de la biopolítica y la bioética.
Comentarios