Novedad Editorial Octubre 2014: IMAGO MUNDI - No Ficción
EXPERIENCIAS PLURALES DE LO SAGRADO
Fabián C. Flores y Paula Seiguer (eds.)
Sociología de la religión
En los
últimos años, la diversidad religiosa en la Argentina ha alcanzado una alta
visibilidad en los medios de comunicación y en los espacios públicos. Los
encuentros multitudinarios de meditación al aire libre, el crecimiento de
grandes iglesias (neo) pentecostales, la popularización de literatura religiosa
de consumo masivo, y la atención mediática de devociones populares como la de
San La Muerte son solo algunos de los rasgos más ostensibles de la pluralidad
de experiencias de lo sagrado que conviven, de manera no siempre armónica, en
el país.
Como
señala en el prólogo Susana Bianchi, en Argentina «el campo religioso es de una
notable y compleja diversidad. En rigor, siempre fue así». En un territorio que
desde temprano ha sido cruzado por viajeros de todo tipo, la presencia de
misioneros, profetas, migrantes y peregrinos, que entablaron distinto tipo de
relaciones con los habitantes locales, propició el desarrollo de un amplio
abanico de formas de experimentar lo religioso. Esto plantea la necesidad de buscar
instrumentos para dar cuenta de esa pluralidad a lo largo del tiempo y el
espacio.
El
camino para estudiarla parece ser el de la diversidad (metodológica en este
caso) y el diálogo entre disciplinas. Los once capítulos que constituyen esta
obra dan cuenta de ello, y proponen pensar y explorar esas diversidades
recurriendo a un extenso arsenal de herramientas metodológicas (interpretación
de fuentes históricas, análisis de historias de vida, trabajo de campo,
entrevistas, etnografías, observación participante). Ninguna en forma
exclusiva, sino complementarias las una de las otras, dado que preguntas
distintas producen respuestas diferentes.
Resultado
de los diálogos, intercambios y discusiones del Grupo Interdisciplinario de
Estudios sobre el Pluralismo en la Argentina (GIEPRA), Experiencias plurales de lo sagrado propone una exploración de
parte de la diversidad religiosa argentina en su amplia extensión histórica y
geográfica.
Comentarios