Novedad Editorial Octubre 2014: PLANETA - No Ficción
Franco
Rinaldi
Ensayo –
Investigación Periodística
En julio de 2008, por decisión de la presidente
Cristina Kirchner, Aerolíneas Argentinas fue expropiada por ley del Congreso
Nacional y volvió al control estatal después de diecisiete años en manos
privadas. Estos dos mil días de gestión de la línea aérea de bandera y su
subsidiaria Austral le costaron al Estado argentino aproximadamente cuatro mil
millones de dólares, más de diecisiete mil millones de pesos. Sin embargo, tal gasto no solo no incluyó el
incremento de destinos internos –solo se agregaron dos en el exterior–, sino
que además se cortó un vuelo emblemático y único en el mundo que unía Buenos
Aires con Sydney.
¿Cómo es que la autoproclamada administración
pública sigue empeñándose en vender la imagen de una compañía en recuperación,
y a veces inclusive próspera, si después de invertir cuatro mil millones de
dólares la empresa continúa virtualmente quebrada, con un patrimonio negativo
que supera su capital social y con la incorporación de apenas dos Boeing 737 y
un crédito por veinte Embraers que financia un banco de Brasil?¿Cómo se explica
que, mientras Latinoamérica mantenía una de las tasas de crecimiento dentro de
la industria aerocomercial mundial más importante, Aerolíneas Argentinas
permaneció en su situación de una compañía hundida en el descontrol?¿Cuál es el
efecto sobre otras compañías y sobre los pasajeros que desean volar dentro de,
desde y hacia la República Argentina? Franco Rinaldi ha reconstruido con
precisión y crudeza una trama que revela cómo Aerolíneas Argentinas incurrió en
incomprensibles fallas empresariales, desde la contratación descontrolada de
empleados hasta importantes diferencias en sus estimaciones financieras, con
resultados de pérdidas que siempre superaron sus previsiones de déficit. Por
primera vez, se desnudan los errores de cálculo económico de Kicillof como
gerente financiero. La verdad detrás del gesto emocional, nacional y popular.
Franco
Rinaldi (Salta) es licenciado en Ciencia Política por la
Universidad de Buenos Aires. Conduce de lunes a viernes Franco transmisor por
FM Radio UBA. Ha publicado El niño del
año (2011) y una serie de artículos de análisis sobre aviación comercial en
Revista Viva, Rolling Stone, Brando, Bastión Digital, Plaza de Mayo e Infobae.
Comentarios