Novedad Editorial Octubre 2014: SIGLO XXI - No Ficción
Política exterior, económica y de
infraestructura en el siglo XXI
Carlos H. Acuña
Serie Estado y Política
“El
problema de la Argentina son sus instituciones”, se escucha con frecuencia.
Pero ¿es así? ¿Son las instituciones las que forjan los procesos sociales y
políticos o, por el contrario, son estos procesos los que crean su
institucionalidad? En definitiva, ¿dónde encontramos los problemas (y
soluciones) para mejorar las políticas públicas en la Argentina? ¿En las
instituciones o en otro lado?
A
partir de esos interrogantes, esta obra propone un contexto de análisis y
debate a fin de encarar el estudio de seis áreas de política pública
estratégicas para la sociedad argentina y su futuro: exterior, macroeconómica,
comercial, fiscal, de transporte y energética. Producto de la investigación de
reconocidos expertos, estas páginas resultan una pieza ineludible para
dilucidar la matriz política que en ocasiones forja –y en otras frustra– las
estrategias de desarrollo en la Argentina.
Tercera
y última entrega de la serie Estado y
política, el libro complementa y amplía el alcance de los dos primeros
volúmenes publicados por la Fundación OSDE y Siglo XXI Editores (¿Cuánto importan las instituciones?,
2013, y El Estado en acción, 2014),
en los que se analiza la interacción entre instituciones y actores. El primero
estudia la lógica de la institucionalidad gubernamental, estatal y del accionar
de los actores políticos en el país; el segundo apunta a comprender la
construcción de las políticas sociales y su relación con las necesidades y los
derechos de la sociedad argentina, y el presente volumen culmina con una
indagación sobre las políticas de desarrollo en el nuevo milenio.
Carlos H. Acuña
Es
Ph.D. en Ciencia Política (Universidad de Chicago), cuenta con un magíster en
Metodología de la Investigación y es investigador principal del Conicet. Fue
profesor en las universidades de Buenos Aires, Torcuato Di Tella y de San
Andrés (donde diseñó y dirigió la Maestría en Administración y Políticas
Públicas) y profesor invitado en las universidades de Chicago y de Notre Dame.
Actual
director del Programa Estado y Políticas Públicas de la Escuela de Política y
Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, es también miembro del
Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de
Ciencias Económicas de la UBA. Ha publicado numerosos artículos en el ámbito
local e internacional y nueve libros. En 2009 la Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, como reconocimiento a su trayectoria, lo nombró “Personalidad
destacada” de la ciudad “por su prolífica contribución al campo de la educación
y las ciencias orientadas al estudio y fortalecimiento de la administración
pública”.
Comentarios