Novedad Editorial Octubre 2014: UNSAM EDITA - No Ficción
NACIONALISMO(S), POLÍTICA Y GUERRA(S)
EN LA ARGENTINA PLEBEYA (1945-1989)
Edgardo Manero
Colección Ciencias Sociales, dirigida por
Máximo Badaró
El
surgimiento y la legitimación social de la violencia política en la Argentina
durante la segunda mitad del siglo XX son el eje central de esta obra, que
analiza las transformaciones del nacionalismo argentino desde una perspectiva
estratégica. Sin reducir el enfoque al terrorismo de Estado o a la práctica de
la lucha armada, el período que se aborda (1945-1989), marcado por el fenómeno
peronista y la Guerra Fría, constituye un campo de estudio apropiado para
interpelar la relación entre lo “político” y lo “militar”.
El
libro da cuenta de las diferentes maneras que ha tenido el nacionalismo(s) para
afrontar la supervivencia de un colectivo de identificación, un “nosotros” que
requiere la existencia de “otros”. “Amigos” y “enemigos”, ambos son elementos
esenciales e inseparables de una gramática estratégica común al conjunto del
nacionalismo argentino. Con el propósito de comprender y explicar el fenómeno
de las violencias, se analizan los procesos de construcción de una alteridad
amenazante y su incidencia en el sistema político a nivel nacional e
internacional, pues la relación identidad-alteridad es constitutiva de lo
estratégico y, por ende, necesariamente política.
Edgardo Manero es
doctor en sociología por la école des Hautes études en Sciences Sociales
(EHESS), de Francia. Se desempeñó como becario del CONICET, de la Argentina, y
como docente en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,
de la Universidad Nacional de Rosario; en la Faculté de Lettres et de Sciences
humaines, de la Université Paris XII; y en el Institut Pluridisciplinaire pour
les Etudes sur l’Amérique latine, de la Université Toulouse II. Desde 2004, es
investigador del CNRS y miembro del laboratorio Mondes Américains. Ejerce la
docencia, en la EHESS y en la Université Paris II. Especializado en la
evolución del pensamiento estratégico, entre sus principales temas de
investigación se encuentran las violencias institucionales, las políticas de
seguridad y defensa en América Latina, la relación entre alteridad y conflicto,
la proyección militar de los Estados Unidos, los nacionalismos y los populismos
latinoamericanos. Entre sus publicaciones, se pueden destacar L’Autre, le Même et le bestiaire. Les
représentations stratégiques du nationalisme argentin. Ruptures et continuités
dans le désordre global (L’Harmattan, 2002) y Mondialisation et “Nationalisme des Indes”. Contestation de l’ordre
social, Identités et Nation en Amérique latine (Méridiennes, 2007).
Comentarios