Novedad Editorial Octubre 2014: UNSAM EDITA - No Ficción

SOCIEDAD, CULTURA Y PODER
Reflexiones teóricas y líneas de investigación
María Graciela Rodríguez
Colección Cuadernos de Cátedra, 
dirigida por Nerina Visacovsky
Libro ganador del Concurso Cuadernos de Cátedra 2012
¿Cómo se legitiman las jerarquías y asimetrías sociales? ¿Cómo negocian los grupos su lugar en ellas? ¿De qué está hecho el lazo social? ¿Cómo se articulan la política y la cultura? ¿Por qué obedecemos? A partir de estos interrogantes –cuyas formulaciones poseen más interés que sus respuestas–, Sociedad, cultura y poder brinda un panorama de algunas de las miradas “clásicas” que, aun con desbalances, sostuvieron y sostienen los estudios sobre la relación entre dichos conceptos. En paralelo, el libro provee algunos marcos conceptuales para abordar las diferentes manifestaciones que adopta esta relación en la sociedad contemporánea.


Para ello, pone en diálogo a autores consagrados del campo, ubica históricamente los desarrollos de ciertos conceptos clave, revisa críticamente legados autorales, pone en tensión los resultados de perspectivas disciplinares y propone líneas analíticas para la formulación de nuevos programas de investigación.
Finalmente, el libro da cuenta de los encuadres indispensables para pensar el mundo actual y, a la vez, constituye un marco crítico para la investigación y el trabajo de campo para aquellos se inician en las ciencias sociales.

María Graciela Rodríguez es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IDAES) y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA. Se desempeña como profesora asociada regular en la cátedra de Sociedad, Cultura y Poder de las carreras de grado de Sociología y Antropología de la Universidad Nacional de San Martín y en la cátedra de Culturas Populares del programa de maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del IDAES; asimismo, es coordinadora general de dicha maestría. En la UBA, es profesora adjunta regular del seminario Cultura Popular y Cultura Masiva de la carrera de grado de Ciencias de la Comunicación.
Es ex becaria del CONICET, beneficiaria de la beca Thalmann y directora de proyectos de investigación. Ha publicado varios libros y es autora de numerosos artículos en libros y revistas científicas. Su tema de estudio actual consiste en las formas de legitimidad de la desigualdad que se producen en la relación representaciones mediáticas-experiencias populares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura