Novedad Editorial Octubre 2014 y Presentación de COSTURERA CARPINTERO de Gabo Ferro (LA MARCA EDITORA)



COSTURERA CARPINTERO
Gabo Ferro
Poemario
La poesía de Gabo Ferro es la poesía de un mago. Alguien que puede hacer de las palabras siempre algo imprevisto. Hablar del mal y convertirlo en bien, hablar del bien y convertirlo en dolor, hablar de la muerte y transformarla en sembradora, en dadora de vida. Por eso, en sus poemas suceden cosas extraordinarias: el hambre del deseo pide una fruta y para que llegue, le dice al sol que la apure; otro hambre, el del amor, se come la noche; otro amor, el de la muerte enamorada, siembra al enterrador.
Es cierto, estas son canciones, pero son al mismo tiempo hermosos poemas: canciones-poemas de amor. Un amor hiperbólico, porque Gabo Ferro trata de abarcar todas sus formas, desde las más idílicas a las más desgarradas, hasta llegar a construir casi una épica del despecho. Pero la herida de amor no se encierra en sí misma, sino que, justamente, por volverse canto, poesía, se abre hacia otra cosa, se convierte en la huella de una transformación, y por eso escuchamos hablar de ese dolor con gozo. Es un dolor lanzado a la espera de una felicidad futura. La espera no es pasiva, porque el que vive esos amores intensos y traicionados combate contra sí mismo y a la corta o a la larga el amante desencantado encuentra nuevamente el jardín que vuelve cuando los ojos se abren, y atentos, recuperan la tensión amorosa hacia lo propio, hacia el jardín que somos.
Diana Bellessi

Poesía de las canciones de los álbumes:
• canciones que un hombre no debería cantar
• todo lo sólido se desvanece en el aire
• mañana no debe seguir siendo esto
• amar, temer, partir
• boca arriba
• la aguja tras la máscara
• la primera noche del fantasma
• el veneno de los milagros

Gabo Ferro: Cantante, autor y compositor con una amplia trayectoria dentro del rock y la música popular contemporánea. Desde la edición de su primer disco es considerado por el público y la crítica como uno de mejores cantantes y compositores en su género. Ha dado conciertos y recitales en Argentina, América y Europa. Ha grabado nueve discos propios, decenas como invitado o en grupos de trabajo y un DVD editados por sellos nacionales e internacionales. Recibió becas y premios como el Clarín Revelación Rock 2006, las nominaciones a los Premios Carlos Gardel 2011 y 2014 como Mejor Álbum Canción de Autor y la consideración por músicos, críticos y público de la revista Rolling Stone de su segundo disco como uno de los mejores 50 discos nacionales de la década 2000-2010.
Como historiador ha editado dos ensayos: Barbarie y Civilización. Sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas (Marea Editorial, 2008, Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes) y Degenerados, anormales y delincuentes. Gestos entre ciencia, política y representaciones para el caso argentino (Marea Editorial 2010).

Participó junto a Haydée Schvartz en la puesta de Four Walls (John Cage) para el Centro de Experimentación del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires (temporadas 2009 y 2011), del Festival John Cage (2012) y del ciclo Las músicas dentro de la música con repertorio de Dowland, Stravinsky, Berio, Gandini y Valverde (2013). Además, varios de sus poemas, canciones y cuentos fueron material de trabajo y composición para relatos coreográficos, piezas escénico-vocales, documentales y films argentinos e internacionales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura