Novedad Editorial Octubre 2014: EDITORIAL UNQ - No ficción
La megaminería en Mendoza, 1884-2011
Lucrecia Soledad Wagner
Colección: Convergencia. Entre memoria y
sociedad.
La
última década argentina se caracteriza por la emergencia y visibilidad de
conflictos socioambientales con diversas dimensiones y particularidades. Entre
estos conflictos, se destacan los generados por la llegada de proyectos mineros
a gran escala, que conforman lo que se conoce como megaminería. Para entender
este fenómeno desde una perspectiva hasta ahora poco explorada en los trabajos
académicos, Lucrecia Soledad Wagner aborda las intervenciones públicas de
vecinos autoconvocados, asambleas y organismos multisectoriales que se
movilizaron para rechazar esta actividad en la provincia de Mendoza, buscando
ahondar en dos dimensiones del proceso en continua relación. Por un lado,
reconstruye las acciones colectivas que llevaron a que el conflicto tomara
estado público y que la megaminería se constituyera como una de las temáticas
más debatidas en la provincia y en el país. Por otro lado, analiza los caminos
institucionales que tomaron estas disputas socioambientales, especialmente
vinculados a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. A fin de
contextualizar estos hechos de manera exhaustiva, la autora sitúa el caso
mendocino en un marco nacional de creciente movilización socioambiental, aborda
los debates teóricos sobre estos procesos y delinea una breve perspectiva
histórica de la actividad minera en el país.
Lucrecia Soledad Wagner es
licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental por la Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y doctora en Ciencias Sociales y
Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. Fue becaria doctoral y
posdoctoral del Conicet, y docente de la UNICEN. Ha publicado diversos
artículos sobre conflictividad socioambiental en la Argentina, principalmente
en relación con la megaminería.
Comentarios