Novedad Editorial Octubre 2014: DELHOSPITAL EDICIONES - No Ficción
Equipo editorial: Daniel Horacio Berrocal,
Augusto Granel, Liliana R. Grinfeld, Hernán Michelángelo y Diego Pérez de
Arenaza
¿Qué es
la enfermedad coronaria? ¿Cómo se produce la angina de pecho? ¿Por qué ocurren
los infartos? ¿Qué son los factores de riesgo coronarios? ¿Por qué es
importante ir al médico si una persona tiene un problema coronario? ¿Cuáles son
los tratamientos disponibles para la enfermedad coronaria? ¿Pueden prevenirse
los infartos? ¿Por qué es tan importante la actividad física para cuidar el
corazón?
La
enfermedad coronaria comprende la angina de pecho, el infarto agudo de
miocardio y la muerte súbita. Esto la convierte en una de las enfermedades más
importantes y más letales que existen en la sociedad occidental.
En el
libro el lector se encontrará con un mensaje alentador: la enfermedad coronaria
es uno de los problemas de salud cuyo pronóstico (perspectiva de vivir más años
y con buena calidad de vida) más ha mejorado en estos últimos años. Esto se
debe a que hemos avanzado mucho en su prevención, en su diagnóstico y en su
tratamiento, lo que ha determinado que una persona que sufre un infarto a los
60 años tiene hoy más posibilidades de vivir muchos años y con muy buena
calidad de vida que alguien de la misma edad que hubiese padecido el mismo
infarto veinte años atrás.
Al
igual que los demás libros de la colección Problemas frecuentes, el equipo
editorial de Enfermedad coronaria está integrado por médicos cardiólogos,
clínicos y médicos de familia. Además de explicar lo que es el angor (dolor de
pecho de origen coronario), el infarto y la muerte súbita, en esta nueva
publicación se detallan las instancias de consulta con el médico, los estudios
que es necesario realizar, los tratamientos y medicamentos disponibles y los
cambios que tanto los pacientes como quienes quieran mejorar su calidad de vida
deberían implementar para mantener el buen estado de salud.
Especial
atención se le dedica a los factores de riesgo: el tabaquismo, la hipertensión
arterial, la dislipemia cardiovascular y la diabetes son condiciones que suelen
favorecer el desarrollo de la enfermedad coronaria. Estos son factores que
pueden modificarse si la persona lo desea o puede. Por eso, es importante
conocerlos y disminuirlos porque esto ayuda a reducir el riesgo de contraer
esta enfermedad en el futuro. Tenerlos no implica, necesariamente, desarrollar
enfermedad coronaria, así como no tenerlos no excluye la posibilidad de
enfermarse. No obstante, cada uno de ellos, y sobre todo la suma de varios
juntos, aumenta notablemente el riesgo.
Este
libro está destinado particularmente a las personas que tienen enfermedad
coronaria y a sus familiares, pero también a la comunidad en general ya que
vale la pena interiorizarse en estas cuestiones para comprender mejor esta
enfermedad y los factores que es necesario evitar a modo de prevención. Además,
puede ser útil para el personal de la salud que no está especializado en este
tema.
ÍNDICE
· Conocer
el problema
· Generalidades.
El angor. Los síndromes coronarios. Los factores de riesgo coronarios. Las
perspectivas de las personas con enfermedad coronaria.
· La
consulta con el médico
· El
interrogatorio. El examen físico. Los estudios complementarios. Comentario
acerca de la consulta con el médico en la enfermedad coronaria.
· El tratamiento
· Medidas
generales. Medicamentos. Procedimientos de revascularización. Tratamiento del
síndrome coronario agudo.
· En el
consultorio
· Misceláneas
· La
prevención de la enfermedad coronaria. Los chequeos y la enfermedad coronaria.
La vida cotidiana de las personas con enfermedad coronaria. La enfermedad
coronaria y la actividad sexual.
Comentarios