Novedad Editorial Octubre 2014: CONTINENTE- Colección Biblioteca de los Trabajadores
MORIR POR UN IPHONE
Apple, Foxconn y las luchas de los
trabajadores en China
Pun Ngai, Jenny Chan y Mark Selden
Durante
el año 2010, dieciocho jóvenes trabajadores chinos se arrojaron por las
ventanas de los dormitorios de las fábricas de la multinacional taiwanesa
Foxconn en China. Algunos perdieron la vida, otros quedaron lisiados para
siempre. Esta ola de suicidios llamo la atención mundial sobre las condiciones
extremas de explotación de trabajo en esta gigantesca empresa que emplea a más
de 1.500.000 obreros en el mundo de los cuales el 80% son chinos, pero Foxconn
esconde tras su nombre a otra famosa compañía, para la cual trabaja fabricando
los componentes de sus productos de alta tecnología que cuentan con millones de
consumidores fanatizados: Apple, la marca del muy publicitado CEO Steve Jobs.
Este trabajo, cuyos autores forman parte de un equipo de sociólogos laborales
de China continental, Hong Kong y Taiwán que investigó sobre este caso durante
cuatro años, no es solo una denuncia de las condiciones e trabajo y los
padecimientos que llevaron a los suicidios de los trabajadores, sino un
análisis riguroso que muestra cómo funciona el capitalismo globalizado de
nuestro tiempo. Este libro abre una ventana hacia las vidas y la lucha de más
de un millón de trabajadores chinos que producen muchos de los productos de
marca de nuestra época. Una nueva generación de migrantes rurales, nacida en la
China postsocialista de los ochenta y los noventa, ha crecido. En este libro,
nos cuentan sus anhelos de un futuro mejor, y su pelea por un trabajo decente y
por la dignidad humana
NUEVAS EMPRESAS RECUPERADAS 2010-2013
Centro de Documentación de
Empresas
Recuperadas
El
programa Facultad Abierta, a través del Centro de Documentación de Empresas
Recuperadas, ha realizado desde el año 2002 una serie de relevamientos
nacionales de empresas recuperadas por los trabajadores (ERT). Estos
relevamientos tienen la finalidad de construir un panorama general sobre las
empresas recuperadas en la Argentina, a lo largo de un período de tiempo
comprendido entre mediados de 2002 y fines de 2013. Se trata de algo más de una
década en la cual el movimiento de empresas y fábricas recuperadas por los
trabajadores se ha consolidado como una realidad del mundo del trabajo. En este
trabajo nos hemos centrado en los casos recientes, surgidos desde marzo de 2010
a diciembre de 2013, lo que podemos llamar las "nuevas empresas
recuperadas" , avanzando en las diferencias y semejanzas entre esta nueva
generación de empresas recuperadas y aquellas surgidas alrededor de la crisis
de 2001.
COOPERATIVA TEXTILES PIGÜÉ
Historia de la recuperación de una fábrica de
Gatic
Prólogo de Hebe de Bonafini
Andrés Ruggeri, Luciana Bourlot, Fernando
Marino y Pablo Peláez
Textiles
Pigüé es una de las mayores empresas recuperadas por los trabajadores del país.
Ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, era la planta 6 de la
ex Gatic, una gran empresa licenciataria de Adidas y otras grandes marcas,
Cuando cerró en 2003, los obreros la ocuparon y fueron desalojados por un
brutal operativo policial en agosto de 2004, pero la lucha continuó hasta la
expropiación de la planta en diciembre de ese año. Desde ese entonces, la
Cooperativa Textiles Pigüé se ha convertido en un ejemplo de autogestión,
recuperando 130 puestos de trabajo. En este libro se cuenta esta historia, rica
en sacrificios, lucha, anécdotas y una intensa trama política y económica,
desde la óptica y el relato de los trabajadores y trabajadoras de la
cooperativa.
Comentarios