Novedad Editorial Octubre 2014: EDITORIAL UNQ - No Ficción
Generación de materiales y creación de un
lenguaje musical eficaz
Rodrigo Sigal
Colección: Música y ciencia
El
artista sonoro electroacústico es su propio compositor, luthier e intérprete, y
usa los medios electrónico-digitales en el proceso de creación, tanto para
extender las posibilidades de actividades físicas (de compositores o
intérpretes) como las mentales. Pero en esa actividad se enfrenta, de manera
ineludible, con el problema de construir un lenguaje nuevo en dialéctica con
los materiales que lo sustentan. La situación actual –en la que existen
posibilidades tecnológicas antes insospechadas– es propicia para la decantación
del arte sonoro electroacústico, una etapa en la que las conquistas de la
ciencia, la tecnología y el arte resulten entrelazadas para la producción de
obras que se asienten en un lenguaje consolidado sin perder la potencia
heurística ni la capacidad de búsqueda que ha inspirado a la música
electroacústica desde sus orígenes.
Lo
antedicho no pretende negar la exploración y la reflexión ya realizada sobre
las posibilidades constructivas que el género ofrece, presente tanto en los
textos fundacionales de Pierre Schaeffer, Karlheinz Stockhausen y Milton
Babbitt como en los recientes de Trevor Wishart y Dennis Smalley, entre otros.
Muy por el contrario, este libro parte de esas bases para indagar las
posibilidades y extender esas reflexiones a la luz de los actuales desarrollos
y sobre la base de la producción sonora original e intensa de su autor. Este
último aspecto demuestra su coherente compromiso con la producción de reflexión
teórica en función de la creación artística.
Obras,
materiales sonoros y lenguaje dialogan en este trabajo, que es el fruto de años
de producción e investigación de un compositor experimentado, con dominio de
los medios y conciencia de su potencial en la creación artística, como así
también con una inusual capacidad de transmisión en el ámbito académico y
artístico.
Rodrigo Sigal
(México, 1971) es compositor y docente y ha editado discos en varios sellos
discográficos. Doctor en Composición Electroacústica por la City University de
Londres, tiene un Bachillerato en Artes del CIEM en México y un diploma en
gestión cultural. Es director del Centro Mexicano para la Música y las Arte
Sonoras.
Comentarios