Novedad Editorial Octubre 2014: INTERZONA - Poesía
En las versiones de Arturo Carrera
El
misterio y la sutileza desprendidos del haiku parecen provenir de su capacidad
para designar, a través de la brevedad del instante, algo que sucede de una vez
y para siempre. Ese gesto propio del niño que señala, con la rotundez del
asombro, su descubrimiento del mundo natural que lo envuelve: ¡sí!; son las
estaciones del año, la melodía del agua, el matiz de colores, la naturaleza
como jaula del grillo...
En este
libro, el poeta Arturo Carrera nos brinda traducciones de los más destacados
compositores japoneses de haikus, versiones modeladas a través de ejercicios de
lectura y de dominio de ese alfabeto misterioso que entreteje sensaciones y
ensoñaciones. Ejercicios que, a fuerza de someterse a la pequeñez y el rigor de
esta forma poética, derivan en el impulso creador de versos capaces de
transmitir los sentidos que algún monje y poeta japonés volcaba con pincel y
tinta sobre un lienzo, reflejando esa devoción experimentada hace más de cuatro
siglos por la transparencia del mundo y su naturaleza, y que aún hoy nos
interpela con la misma potencia.
Arturo Carrera nació
en Pringles, provincia de Buenos Aires, en 1948. Es poeta, ensayista y
traductor. Publicó más de veinte libros de poesía, entre ellos Escrito con un nictógrafo (1972,
interZona 2006, 2013), Oro (1975), Arturo y yo (1983), La banda oscura de Alejandro (1994), El vespertillo de las parcas (1997), Children’s corner (1999), Tratado
de las sensaciones (2001), Carpe Diem
y Potlatch (2004), La inocencia
(2006), Las cuatro estaciones (2008),
Fastos (2010) y Bajo la plumilla de la lengua (2013). Sus libros de ensayos
incluyen Nacen Los Otros (1993) y Ensayos murmurados (2009). Su obra ha
sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, sueco y árabe, y ha
traducido al castellano obras de Y. Bonnefoy, Michaux, H. de Campos, Ashbery y
Pasolini.
Recibió
el Premio Nacional de Poesía Mauricio Kohen (1985), la Beca Antorchas (1990),
la Beca Guggenheim (1995), el Primer Premio Municipal de Poesía de la Ciudad de
Buenos Aires (1998), el Premio Konex de Poesía (2004), el Premio de Poesía
Hispanoamericana Festival de la Lira en Ecuador (2009) y el 2do. Premio
Nacional de Poesía (2011).
Comentarios