POSTALES DE UN OSCURO ENCUENTRO LITERARIO EN ROSARIO. Por Gastón Intelisano
Gastón
Intelisano
Autor y Forense
Exclusivo para NE
Entre el 2 y el 4 de octubre pasado se realizó
el primer Festival Internacional de Literatura Policial de la ciudad de
Rosario, denominado “La Chicago Argentina”, con el periodista y escritor
Osvaldo Aguirre a la cabeza del equipo.
El encuentro reunió a escritores, periodistas y
estudiosos del crimen y contó con la presencia de figuras de la talla de Juan
Sasturain, Ricardo Ragendorfer, Raúl Argemi y Vicente Battista, entre otros
tantos que poblaron las mesas sobre distintas temáticas relacionadas con el
crimen y la literatura.
![]() |
Osvaldo Aguirre, mentor del evento. Foto Gentileza Diana Robles para la Chicago Argentina |
El marco de este primer festival fue el Espacio
Cultural Universitario, un edificio imponente que alguna vez fue un importante
banco de la ciudad y que conserva su estructura en casi su totalidad.
El sonido dentro del recinto simulaba el de una
catedral y Leo Oyola parece habernos adivinado el pensamiento, ya que antes de
comenzar una de sus mesas dijo en tono alto al micrófono: “Buenas tardes,
hermanos…” “Perdón, pero siempre quise hacer esto” fue su aplaudida disculpa.
Durante esos tres días (nublados y hasta con
lluvia torrencial en la tarde del sábado) el Espacio Cultural Universitario
llenó su amplio salón, acondicionado para las conferencias, de visitantes
curiosos e interesados por los temas y las figuras que desembarcaron en la
ciudad.
![]() |
Álvaro Abós, Alicia Plante, Leo Oyola y Osvaldo Aguirre. Foto gentileza Diana Robles para La Chicago Argentina |
Hubo charlas y paneles para todos los gustos:
Desde detectives reales y de ficción confrontando sus mundos y compartiendo sus
memorias, hasta autoras como Alicia Plante y María Inés Krimer, que presentaron
sus trilogías. Se revisaron los orígenes del policial, sus límites cada vez más
difusos y las diferentes corrientes del género, bien distanciadas una de la
otra: la novela negra vs el policial de intriga.
No faltaron los paneles con funcionarios del
ámbito policial real como abogados, criminólogos, defensores oficiales y
forenses, que relataron el día a día de sus profesiones e iluminaron el saber
popular sobre el crimen y sus víctimas.
El encuentro no se limitó a lo escrito, también
se produjo la inauguración de las muestras “El Pollo Palacios, de Maus,
“Muestras Sangre” de Diego Levi, “Retratos criminales” de Pablo Smerling y
“Fantasmas” de Daniel García.
![]() |
Las muestras. Foto gentileza Diana Robles para La Chicago Argentina |
Los adultos no fueron los únicos protagonistas
del evento. Hubo talleres apuntados al público adolescente: “La fábrica del
caso” abordó la teoría y práctica del relato policial y fue coordinado por Nicolás
Doffo con Orlando Van Bredam y María Inés Krimer, como invitados.
Como broche de oro a un encuentro tan ameno y
enriquecedor, los autores invitados disfrutábamos de nuestros almuerzos y cenas
en el mítico bar “El Cairo”, famoso por ser el elegido por Roberto “el Negro” Fontanarrosa.
Rosario,
con la llegada de “La Chicago Argentina”, se suma al circuito cada vez más
amplio en el catálogo argentino de festivales de Novela policial, que incluyen los
ya consagrados BAN! de Buenos Aires y Azabache de Mar del Plata y la reciente y
exitosa primera edición de Córdoba Mata.
Felicitaciones
a Osvaldo Aguirre y su equipo. Chicago fue una fiesta. Ya estamos esperando la
próxima edición.
Comentarios