CRÓNICA NE: EL THRILLER DE SAN FRANCISCO ATERRIZA EN MIAMI: las aventuras de William C. Gordon en Florida por Laura Muñoz Hermida
![]() |
Copyright © Laura Muñoz 2013 |
William C. Gordon, abogado, fotógrafo, expropietario de un bar y antiguo oficial del
ejército
norteamericano, debutó como novelista con "Duelo en Chinatown"
(2006), un celebradísimo homenaje a la novela negra más
clásica y a su ciudad,
San Francisco.
Entre sus títulos publicados, bajo el sello DeBolsillo, se encuentran Duelo
en Chinatown (2006), El
rey de los bajos fondos (2008), El enano (2012), Vidas
rotas (2013) y Las esferas del
poder (2014).
Su última publicación,
¨Las esferas del poder¨, presentada en la Feria del libro de Buenos Aires,
Festival Azabache de Mar del Plata y en la XXVII edición de la Semana Negra de
Gijón, vuelve a volar para hacer pie en Florida. Y pisa fuerte.
EL THRILLER DE SAN FRANCISCO ATERRIZA EN MIAMI
![]() |
Copyright © Laura Muñoz 2013 |
Por Laura Muñoz Hermida
Periodista - Fotógrafa
William C. Gordon está
en California, donde reside, y contesta una llamada telefónica. Al otro lado de
la línea está Enrique Córdoba, locutor del programa ¨Cita con Caracol¨ de la
emisora miamense ¨Caracol¨.
Mantienen una conversación respecto al lanzamiento
de la última novela de William, Las esferas del poder, y otros aspectos como
el proceso de escritura y el origen de esta pasión que Gordon dejó desatar en
sus sesenta, aunque ¨supe que iba a ser escritor desde que tenía seis años¨.
Para escuchar el audio completo CLIC AQUÍ
Aquellos que ya han
escuchado al autor, saben que sus coloquios no le dejan a uno indiferente.
Porque hace pensar, enseña y no esconde nada bajo el ala de su sombrero. Se
deja ir y se nota.
Con este encuentro
telefónico arrancó la gira de William durante el pasado mes de octubre en el
estado de La Florida. Desde casa. Una vez instalado en Coral Gables, Gordon
sigue manteniendo ese sabor ¨a casa¨ que tanto carácter imprime en sus
presentaciones y encuentros con lectores.
Es sábado. Temperatura
alta, un tanto por ciento importante de humedad. Tormentas de cinco minutos
aguan el escenario donde William convoca a sus lectores.
![]() |
Copyright © Laura Muñoz 2013 |
Imprescindible nombrar
la organización exquisita de Gloria y Cristina como responsables del
departamento de español de Books&Books, librería liderada por Mitchel
Kaplan y lugar elegido para la presentación que dio fin a la gira que el autor
ha realizado, casi sin descanso, durante este 2014. Pero eso viene después.
Turno del canal televisivo Univisión. Claudia Rondon, editora de contenidos,
espera a William en los estudios del programa Al Punto, donde el reputado
periodista Jorge Ramos entrevista al autor norteamericano. Una jornada llena de
experiencias y recuerdos porque Jorge y William ya se han encontrado en
ocasiones anteriores. Y la confianza se palpa.
Un plató reducido
acoge dos sillas. Focos. Un par de cámaras y una colección de móviles que
fotografían al entrevistado. Al fondo y desde abajo, la redacción de Univisión
noticias. Sin duda, unas vistas que impresionan y acompañan.
![]() |
Copyright © Laura Muñoz 2013 |
Y la mutación. Lo que
empezó como una entrevista de quince minutos se alarga porque hay cosas que
decir. Porque esas cosas que necesitan ser dichas nunca son suficientemente
escuchadas. Y porque nadie debería obviar el proceso mental y anímico al que
están sometidos los escritores. Sin descanso. Captando ideas, dice William, de
cada minuto de su vida y sin darse apenas cuenta. ¨Vienen a mí. Me encuentran¨.
Y comparte con Ramos y su audiencia un episodio curioso de cómo se cruzó con
información que estaba buscando, sin ser muy consciente de ello, y que le ha
dado luz al último proyecto en el que está sumido en este momento. El programa
será emitido el próximo 9 de noviembre a las 10 de la mañana, hora de Florida,
por Univisión y compartido en redes sociales a continuación.
Es lunes. A las ocho
de la tarde está fijada la cita con los lectores en Books&Books.
Comienzan a llegar lectores y curiosos, seguidores o no del autor que quieren
conocer las tripas de ¨Las esferas del poder¨. Se van ordenando en cuatro filas
de sillas frente a un estrado que es ocupado por William que, esta vez, se
descubre y habla sin su famoso sombrero. El modo en que comenzó su andadura literaria.
El hecho de compartir techo y vida con una colega de profesión. Un proceso
creativo que emplasta a la perfección con esa persona tan ¨de todos los días
que es William. Además de compartir con los asistentes sus experiencia
literaria y de creación, William leyó el primer capítulo de su última publicación.
Como por arte de magia y sin moverse de la silla, todos los asistentes ubicados
en San Francisco, concretamente dentro del bidón tóxico de una empresa química
donde los primeros personajes que crea Gordon empiezan a tensar los nudos de la
trama. Años sesenta. El poder que está por encima de toda regla y la lucha de
Samuel Hamilton, el protagonista y casi prestidigitador, omnipresente en cada
uno de los casos que el autor plantea y autopsia en cada una de sus entregas.
![]() |
Copyright © Laura Muñoz 2013 |
Y surgen las
preguntas. Tras las explicaciones a las dudas surgidas entre los participantes
de este encuentro, William firma una torre de ejemplares que se pueden adquirir
en la librería de Coral Gables o a través de Books&Books Web.
Tras la puesta de
largo en Miami del último caso de Hamilton, quiero decir William pero a veces
se confunde el protagonista con el creador y entenderán esto si leen y conocen
al autor, se celebró entre familia y amigos esta nueva parada que ya forma
parte de la gira de Gordon en este 2014 y que da paso e impulso a un 2015 con
nuevas e interesantes paradas. Manténganse atentos, pues William declaró estar
trabajando en una nueva entrega que promete emociones hasta ahora no
experimentadas por el autor. Atmósferas inéditas y rasgaduras de piel.
Comentarios